lunes, 29 de agosto de 2011

" PATÉ DE CALABACÍN" por SAM


Ingredientes:
1 Calabacín mediano.
15 Gambas o langostinos. (En este caso cocidos)
6 Tronquitos de mar o bocas de mar.
Unas tiras de pimientos asados.
3 Huevos.
1 Bote de nata líquida de 200 ml.
Aceite.
Sal.



Elaboración:
Se pela el calabacín y se trocea como si fuéramos a hacer una tortilla de patatas. Calculando más o menos la cantidad que será necesaria para llenar el molde.


Pochamos el calabacín en una sartén con aceite y un poco de sal.


Pelamos los langostinos o gambas y lo picamos junto con los troncos de mar. Si los langostinos son crudos será conveniente pasarlos un poco por una sartén con aceite.


Con las cabezas y peladuras de los langostinos hacemos un fumé.


Añadimos el fumé al pochado de calabacines junto con los langostinos, los tronquitos y tiras de pimiento, hasta que todo quede muy reducido. Una vez hecho el pochado lo dejamos templar y batimos mientras tanto los huevos y la nata líquida.


Mezclamos todo y procedemos a batir.


Tiene que quedar algo parecido a esto.


Tapamos el molde y lo metemos en la olla presión para darle un "Baño Mariano" de unos 15 ó 20 minutos. El tiempo va en función de la altura de la masa en el molde, en fin que si queda poco hecho lo ponéis un poco más a cocer. Utilizar por último el truco de la aguja de hacer calceta de la abuela para saber si está cocido el "tibilorio".
Y fin de la receta de hoy. Salud.


domingo, 28 de agosto de 2011

" HOJALDRES RELLENOS" por MERCHE


Hoy como entrante, tenemos esto.El relleno lo podeis hacer con "restos de cosas que tengais por la nevera".Valen dulces y salados.
Precalentar el horno a 180º durante 10 min. Poner en una sartén una loncha de jamón serrano a fuego fuerte y dar la vuelta, cuando esté crujiente la sacamos. Cuando esté fría la trituramos en la batidora, con eso tenemos jamón crujiente en polvo.Hacemos cuadraditos de hojaldre y en unos ponemos salchichas, en otros ponemos jamón serrano y en otros trocitos de foie. Los sellamos con un poco de agua pegando ambos extremos del hojaldre. En los que hemos puesto jamón echamos unas virutas del que hemos hecho crujiente por encima y en los que hemos puesto foie pegamos una pipa.Si quieren que brillen teneis que untares con huevo batido por encima.Horneamos hasta que estén bien dorados y el hojaldre bien hecho tanto por arriba como por abajo.

sábado, 27 de agosto de 2011

" BIZCOCHO DE CHOCOLATE A LA CREMA" por MERCHE


•Tiempo de preparación: 50 minutos
•Tiempo de cocción: 15 minutos
•Número de comensales: 6
•225 gramos de chocolate
•200 gramos de azúcar
•200 gramos de mantequilla
•200 gramos de almendra molida
•Ralladura de una naranja
•1 cucharada de ron
•8 huevos
•Ponemos en un recipiente al “baño María” el chocolate a derretir. También podemos usar el microondas con precaución de que no se queme el chocolate, para ello daremos calor poco a poco.
•Incorporamos a continuación la mantequilla para derretir conjuntamente
•Fuera del calor, agregamos las yemas de huevo, la almendra, la ralladura de naranja y el ron.
•En un bol aparte batimos las claras de huevo con el azúcar hasta conseguir el punto de nieve.
•Mezclamos con cuidado las claras con la mezcla del chocolate.
•Repartimos la masa en los moldes preparados al efecto, moldes que habremos impregnado con un poco de mantequilla y harina.
•Los moldes los llenaremos a dos tercios aproximadamente colocando en el centro una porción de crema pastelera con la ayuda de una manga.
•Dependiendo del tamaño de los bizcochos, si son piezas individuales o más grandes el tiempo de cocción variará entre 15 o 30 minutos con el horno a 180º.

PARA KEKA KEK ( y para quien quiera hacerlo, por supuesto)
CREMA PASTELERA 1:
Hervir 1/2 litro de leche con una rama de vainilla, 200 gr de azúcar, 40 gr de fécula y 4 huevos.
CREMA PASTELERA 2: Hervir 1 litro de leche con 100 gr de mantequilla.Mezclar 60 gr de maicena con 30 gr de harina floja.Incorporar 6 yemas en el centro y diluir.Echar la leche y la mantequilla de antes.colar por un chino

Esta crema se hace muy bien en el cazo eléctrico y asi es casi imposible que se nos pegue.si no tenemos ese tipo de cazo pues usamos uno normal y cruzamos los dedos ( de los pies y manos) para que no se agarre.

jueves, 25 de agosto de 2011

" BONITO CON TOMATE " por EL CORONEL


Aunque la campaña del bonito cantábrico está siendo un desastre, no puedo dejar pasar el verano sin publicar la receta de uno de mis platos favoritos de todos los tiempos, el ídem con tomate. Sí, ya sé que a la parrilla está muy bueno, que encebollado es la bomba y que en marmitako ni te cuento, pero nunca me lleva a la infancia como cuando llega a la mesa acompañado de la salsa roja.

El bonito y el tomate bien podrían cantarse 'Somos el uno para el otro', y no sólo porque sus sabores, como dicen los cursis, "mariden" bien. Ambos coinciden en su temporada, el verano, y nunca saben mejor que en ahora. Alguno dirá que es un plato más viejo que Carracuca: ciertamente, no estoy descubriendo un nuevo universo a nadie. Me da igual. Por un lado, es el tipo de producto que me apetece en estos momentos de vuelta-a-lo-básico que estoy pasando. Y por otro, viendo los bonitos con tomate tipo tabla que te ponen por ahí, que tienes que sacar la motosierra para cortarlos, quizá sea el momento de refrescar la receta.
Llevar a buen puerto esta delicia no tiene más misterio que el de contar con un pescado fresco y unos tomates maduros de verdad -no corcho teñido de rojo-, además de cocinarlos con el debido respeto. La clave está en ser muy paciente con el tomate, dejándolo que se haga lentamente, y muy sutil con el bonito, limitando su cocción al mínimo para que quede jugoso. En este último punto ayuda que esté cortado en rodajas gruesas.
Por último, puede que sea una manía personal, pero para mí la salsa de tomate perfecta para este plato es la que se tritura en el pasapurés, así que deja la batidora quieta. 
Dificultad
Para alelados.
Ingredientes
Para 4 personas
  • 600 gr. de bonito cortado en rodajas gruesas
  • 750 gr. de tomate muy maduro
  • 1 pimiento verde pequeño
  • 2 cebollas
  • 1 diente de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
Preparación
1. Picar las cebollas, el ajo y el pimiento. Cortar el tomate en trozos grandes desechando la parte dura del tronco.
1. Untar las rodajas de bonito con un poco de aceite. Poner una sartén grande a calentar a fuego medio. Pasar por la sartén el bonito, unos 20 segundos por cada lado. Bajar el fuego, sacar el bonito, salarlo y reservar.
2. En la misma sartén, rehogar la cebolla, el pimiento y el ajo unos 20 minutos añadiendo un poco de aceite si es necesario, hasta que estén bien pochados. Incorporar el tomate y dejar que se haga una media hora más a fuego lento.
3. Cuando esté bien deshecho, pasarlo por el pasapurés, probarlo y, si está ácido, añadirle un poquito de azúcar.
4. Devolver la salsa a la sartén. En el momento en el que alcance la consistencia adecuada (tiene que estar espesa, pero no concentrada), incorporar las tajadas de bonito a las que habremos quitado la piel. Dejar un minuto a fuego mínimo, retirar del fuego y tapar para que se termine de hacer con el calor de la salsa.
Está mucho mejor si se deja reposar unas horas, quitando las espinas y recalentándolo muy suave para que no se reseque. Se puede decorar con un poco de perejil picado.
Por: Mikel López Iturriaga

Ver es este blog:

" SALMOREJO " por SAM



El salmorejo es una crema servida habitualmente como primer plato, se trata de una preparación tradicional de la zona andaluza de Córdoba, Se elabora mediante un majado (machacado, triturado) de una cierta cantidad de miga de pan (denominado como mollete), a la que se le incluye además: ajo, aceite de oliva, vinagre, sal y tomates maduros. Debido al empleo del pan, su consistencia final es la de un puré, o el de una salsa, se suele servir con pedacitos de otros alimentos en su superficie como: virutas de jamón, picatostes, o con migas de huevo duro. Por los ingredientes empleados se trata de un alimento y preparación bastante económico. Es frecuente que se sirva a los comensales fresco. Debido a su consistencia, a veces se sirve como una salsa de acompañamiento, para remojar en otros alimentos, por regla general fritos.
El posible origen del salmorejo, entendido como lo es en la actualidad, se remonta a un periodo que va desde el siglo XIX o comienzos del siglo XX, donde el último ingrediente a incluir en la popular receta fue el tomate. Sus orígenes corresponden a los de un plato humilde. Que fue popularizado lentamente fuera de Andalucía lo largo de mediados del siglo XX. En la cocina española existe polisemia con otro tipo de preparaciones (denominadas salmis) que suelen ser guisos de caza menor, como pueda ser el conejo (proporcionando el conejo en salmorejo) y cuya composición y preparación es completamente diferente, a pesar de poseer el mismo nombre. Es por esta razón por la que cabe destacar que, a pesar de haber sido aceptadado el salmorejo como una especie de gazpacho espeso, en algunas regiones de España es considerado en la actualidad como una especie de guiso de diversas carnes de caza (salmis). Posee algunas similaridades con el popular gazpacho; entre las diferencias cabe destacar el abundante uso de pan en su elaboración que hace al salmorejo más denso. Por otra parte, el salmorejo emplea como verduras únicamente tomate y ajo, mientras que el gazpacho se elabora con otras hortalizas como son el pepino, pimiento y cebolla.

miércoles, 24 de agosto de 2011

" ESTOFADO IRLANDÉS" por EL CORONEL

El viento que susurraba a los árboles en aquella placita de Dublín contaba viejas historias. Escuché que el queso, un producto básico en la alimentación de Irlanda, había desaparecido prácticamente de la dieta durante la colonización inglesa bajo las órdenes de Oliver Cronwell, que, además, dio de comer a las tropas invasoras sacrificando los rebaños de la isla. Sin quesos y corderos, a los irlandeses les quedó la patata y, con patatas y resignación, recibía aquel pueblo generoso y hospitalario a los visitantes. Cronwell, regicida y azote de parlamentos, expulsó a los irlandeses de su jardín del Edén del este, donde la tierra era fértil, y los mandó a la árida Connacht. To hell or to Connacht! («¡Al infierno o a Connacht!»), bramaba.

La patata que habían introducido en Europa los españoles, inicialmente sin ánimo de comérsela, se extendió por todo el continente a principios del reinado de Luis XV y, a partir de ese momento, lo mismo sirvió para combatir las grandes hambrunas que para saciar refinados apetitos. Los irlandeses han sido, a la fuerza, devotos de este tubérculo. El plato nacional, el irish stew, es básicamente patatas y cordero guisado con ajo, cebollas, perejil y laurel. Con la patata, los irlandeses hacen, también, el boxty, muy parecido al rösti de los suizos, una especie de tortitas o pancakes que acompañan a las albóndigas. El Dublín coodle, que conocerán quienes hayan pasado algo de tiempo en Irlanda, es una sopa de patatas que lleva, además, cebolla, manzana, tocino y salchichas.
Un amigo solía decirme que, salvo en el marisco, la patata está siempre omnipresente en la comida de la dulce Éire. Aunque también hay excepciones; en una ocasión me sirvieron cerca de Sandycove, frente al mar, donde arranca Ulises, de James Joyce, unos berberechos con panceta y patata troceada. Los berberechos se capturan por toda la costa de los alrededores de Dublín, pero, según marca la tradición, antes de ser recogidos tienen que haber bebido tres veces del agua de abril; de modo que la marea debe subir otras tantas. En las tabernas irlandesas del litoral se comen berberechos, mejillones, bueyes de mar, tostadas de algas y ostras, pequeñas pero muy apreciadas. Las ostras se acompañan de pan blanco con mantequilla y una pizca de cayena por si alguien quiere disfrazar su sabor. Y, naturalmente, de cerveza Guinness. El río Liffey divide Dublín en dos mitades: al sur se encuentran las grandes mansiones georgianas y los parques, y al norte, los mercados, el ajetreo de las calles, los teatros y los pubs más bulliciosos. Una de las postales, además de los hombres anuncio, los vagabundos y los músicos callejeros, podría ser la de las camionetas de reparto de la popular cerveza que se dirigen continuamente desde St. James Gate hasta O’Connell o Grafton o a cualquiera de las calles más transitadas a través de los puentes que comunican ambas márgenes. Quien lo ha visto sueña más de una vez con volver a encontrarse frente a una pinta con su corona de espuma cremosa, en un bar lleno de parroquianos cómplices viendo caer la lluvia a través de los cristales de las ventanas, mientras escucha viejas historias, discusiones sobre rugby o entrañables canciones. Al este de la catedral de San Patricio, otra vez cerca del río queda el barrio de The Liberties, uno de los más populares, donde se dejan caer músicos callejeros. Bueno, realmente los músicos callejeros están por todos lados, en las calles, las plazas y los puentes. En Dublín hay música aquí y allá, barras de bares atestadas por doquier, y lluvia. Sobre todo, lluvia. La verdad es que hay veces en que no para de llover.
Empapado de cerveza y de lluvia el hambriento tiene en el irish stew un plato reconfortante. En torno a él todavía hay discusiones sobre si se le deben añadir zanahorias o no. Para los puristas, el guiso nacional es carne del cuello y de la espalda del cordero. A ser posible, del primaveral cordero Hogget, de un año, con patata, cebolla y perejil. Hay quienes, ya digo, incorporan zanahoria y cebada. Otros, entre los que me incluyo, con el fin de enriquecerlo hemos optado por añadir nabo, puerro y, naturalmente, tomillo fresco, cuando nos metemos a cocinarlo. Además de un chorro de salsa Worcestershire. Lo importante es que el caldo del stew quede espeso, con ese grosor que lo caracteriza.
Uno de mis locales favoritos de Dublín, confieso que no soy muy original, fue The Winding Stair (Ormond Quay, 40), que estuvo muy de moda en los años setenta. En él se reunía cierta bohemia, atraída por la librería de viejo que se encuentra justo debajo del restaurante, cuyos ventanales tienen, además, vistas sobre el Ha’penny Bridge. Al comedor se llega a través de una escalera tortuosa, de ahí el nombre del establecimiento, y en él pueden pedir una pierna de cordero excelente, con patatas Hasselback, cebolla crujiente y puré de chirivías y salvia. Un pastel de queso feta, espinacas, champiñones y patatas, inolvidable, o un filete de cerdo relleno de ruibarbo, acompañado de una crema de pera que no olvidará fácilmente. Davy Byrnes (Duke Street, 21), tan presente en Joyce, es un pub de visita digamos que obligada, lo mismo que el Café en Seine (Dawson Street, 40). En los dos sirven comidas y, en el primero, tanto el irish stew como el salmón son muy potables. Probablemente el mejor comedor de Dublín sea Patrick Guilbaud (Upper Merrion Street, 21), dos estrellas Michelin, y una larga trayectoria culinaria. De influencia francesa, en las cenas resulta algo caro reservar mesa allí, pero en la hora de la comida dispone de menús de dos y tres platos atractivos desde 35 euros.
Dublín es una de las ciudades más literarias que existe. Ya digo que uno de sus restaurantes más populares floreció encima de una librería. Los rostros de Joyce, Yeats y Swift figuraron, antes del euro, en los billetes. Existe una mitificación del escritor de y su obra como en ningún otro lugar del mundo. El Bloomsday reúne cada 16 de junio a los seguidores del Ulises, que desayunan riñones de cerdo igual que lo hacía Bloom o se comen un bocadillo de Gorgonzola en el Byrne. Es fácil seguir el rastro de Brendan Beham por los pubs o detenerse en la calle para observar a los personajes de Me jewel and darlin’ Dublin o el color local de Down Dublin streets, de Éamonn McThomáis. Dublineses, todos ellos, en busca de una cerveza a cambio de una historia.

" CALABACINES RELLENOS" por KEKA KEK

Es de un amigo mexicano que me invito a comer a su casa, asi que pongo lo que recuerdo. Luego yo lo he hecho en casa pero no me salio tan bueno como a él.
Ingredientes:
* Calabacines redondos y pequeños
*Queso amarillo, gouda por ejemplo
*Huevos y harina para rebozar
*Salsa de tomate: ajos, cebollas, un pimientito verde y tomates. Si se tiene un poco de vino blanco mucho mejor
 
Se cortan los calabacines en rodajas, después se mete una loncha (o lo que sea) de queso en una rodaja, se pone otra rodaja encima, se reboza con harina y huevo. Se van friendo y rebozando al mismo tiempo, porque entre lo que tardan unos en freirse se rebozan otros. Después se sacan y se dejan escurrir el aceite sobre un poco de sopalen, por ejemplo.
 
Luego se echan en la salsa de tomate, o se sirven y se agrega luego la salsa, pero creo que es mejor echarlos directamente en la salsa si se tiene bastante. *Las dificultades son que al meterlos en la sartén algunos se descolocaban y se salia todo el queso, no sé si es por el fuego o porque se rebozan de otra manera...pero ricos estàn!en los ultimos lo que hice fue clavar un par de palillos para que no se movieran, pero es un quilombo.
Aconsejo probar un calabacin recien salido de la sartén, aun sin la salsa de tomate, estàn buenisimos.
 
Me imagino que la receta de salsa de tomate mexicana tendrà picante pero mi amigo no le puso por respeto ajajaja!
Adjunto una foto de los calabacines rebozados a punto de ser fritos. No. No me deja adjuntarla aqui, la metere donde las fotos...
Qué hambre!






"EL PRIMER COCINERO DEL MUNDO"

Un estudio apunta a que el homínido utilizaba técnicas de procesado de alimentos hace 1,9 millones de años. El 'Homo erectus' tiene los molares y la mandíbula más pequeños

ANDREA GUIU MADRID 23/08/2011 08:00
Decir que el fuego cambió la suerte de los antepasados del Homo sapiens no es ninguna novedad. No fue sólo por la luz, que les protegía de los posibles depredadores, ni por la cohesión social que experimentaron al desarrollarse sus actividades en torno a la hoguera. El fuego, además, les permitió cocinar y mejorar su alimentación, lo que tuvo consecuencias positivas y directas en la reproducción y la supervivencia de la especie. Un estudio de la Universidad de Harvard que publica hoy la revista PNAS va más allá y consigue identificar los primeros cocineros. La investigación corona al Homo erectus como el primer antepasado que mejoró notablemente su dieta gracias al uso del procesado de alimentos. Se podría decir que, según el estudio, la cocina nació hace 1,9 millones de años en África, a manos del Homo erectus.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores empezaron por comparar el tiempo que invertían en comer tanto humanos como primates. El resultado fue que los humanos dedicaban el 4,7% del día a comer cuando, de acuerdo con su filogenia y su masa corporal, deberían dedicar un 48% de su tiempo. Los científicos asumieron que la diferencia entre lo teórico y lo real se debía al avance en la cocción de alimentos que, se sabe, permite una mayor ingesta calórica con menor cantidad de comida. Este hecho, a la larga, se traduce en que el tiempo invertido en comer es mucho menor porque, con menos ingesta de comida, la sensación de saciedad es mayor.
Pero lo que los investigadores querían saber es cuándo sucedió este cambio, en qué momento de la evolución los primates decidieron comenzar a cocinar los alimentos y a modificar sus costumbres alimenticias. Una cosa estaba clara: fue tras la separación de los chimpancés. "Hoy en día, no hay ejemplares de chimpancés que modifiquen los alimentos. Además, estos siguen invirtiendo un 37% del día en comer", explica Chris Organ, uno de los científicos de Harvard que firma el estudio.
Un humano dedica el 4,7% del día a comer, frente al 48% que debería 
Para buscar al primer cocinero del mundo observaron y compararon rasgos morfológicos como el tamaño de los molares, la mandíbula y el intestino de primates no-humanos, humanos y 14 homínidos extintos. "Cuando la comida está procesada es mucho más blanda y la necesidad de unos dientes grandes y una mandíbula robusta para triturar el alimento es menor. El intestino también disminuye de tamaño porque las digestiones son más ligeras y necesitan menos recorrido", cuenta Organ.
Con todos los datos obtenidos, realizaron un estudio filogenético. Esta clase de investigación se utiliza para ver si existe una asociación entre un comportamiento y un rasgo. Dicho de otro modo, pretenden identificar la evolución de los rasgos y ver si están causados por una adaptación al medio. El estudio filogenético de la Universidad de Harvard debía responder si había o no relación entre el tiempo gastado en comer (un comportamiento) y la disminución de la mandíbula, los molares y el intestino (los rasgos anatómicos) y aún más, si esta relación era progresiva a lo largo de los linajes. El resultado final fue que había un linaje en el que el tiempo invertido en comer y el tamaño de los molares eran verdaderamente excepcionales comparados con otros primates. Y esta rareza se observaba al principio del Pleistoceno (entre 2,5 y 1,8 millones de años atrás), fecha que coincide de pleno con el Homo erectus. Ciñéndose a los resultados, el Homo erectus es el homínido que presenta los molares y la mandíbula más pequeños en proporción con el tamaño corporal que tiene. Los investigadores consideraron que este cambio tan abrupto, que se sale de la relación entrela proporción craniodental y la evolución del tamaño corporal, tenía que explicarse por adaptaciones en el procesado de los alimentos.
No hay ejemplares de chimpancés que modifiquen la comida

Mente sana en cuerpo sano

Para el investigador de Harvard, la cocina y la inteligencia están relacionadas. "No se trata de que fueran inteligentes y por eso cocinaran. Más bien es al contrario. Nuestras hipótesis apuntan que las calorías extras que se consiguieron al cocinar permitieron al cerebro desarrollarse, ya que el tejido cerebral requiere mucha energía para funcionar bien", asegura.
La relación entre la inteligencia y la alimentación existe también para María Martinón, paleoantropóloga del Centro Nacional de la Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH). Pero, a diferencia de Organ, para ella, el desarrollo de la inteligencia tuvo que ver con qué comía el Homo erectus y no con si cocinaba o no los alimentos.
"No se trata de que fueran inteligentes y cocinaran, sino al contrario"
Según cuenta la paleoantropóloga, lo que causó la mayoría de los cambios en estos primates fue la introducción de la carne a su dieta. "Las proteínas son mucho más eficientes, aportan más energía, de modo que pudo empezar a invertir la que le sobraba en desarrollar el cerebro", explica.
Para la científica española, el estudio no demuestra que los cambios morfológicos del Homo erectus se deban a algo más que a la dieta. "Se sabe que cuando estos primates comenzaron a comer carne se produjo una reducción del tracto digestivo y menos necesidad de estar constantemente comiendo por el aporte energético de la carne".
La gracilidad de las mandíbulas y los molares pueden estar asociados, según la investigadora, al uso de herramientas. "El Homo erectus utilizaba utensilios para separar la carne de los huesos. Estos aparatos pudieron ser los responsables de que unos molares grandes dejaran de ser tan necesarios", explica, aunque Martinón insiste en que "no todos los cambios son adaptativos", ya que "se pueden encontrar poblaciones con rasgos anormales sin que tenga un significado ecológico. Puede deberse a la deriva genética".
El fuego no se utilizó de manera habitual hasta una fecha muy posterior 

Si hay fuego, hay cocinero

El estudio que publicó PNAS no hace ningún guiño a si el Homo erectus utilizaba o no el fuego. Para Martinón, sin embargo, la prueba irrefutable de que el homínido cocinaba es la demostración de que lo utilizaba. "En Atapuerca encontramos una población pre-Neandertal, con los dientesextremada y extrañamente pequeños. Pero nunca dijimos que fueran cocineros, porque para eso se necesitan más evidencias como, por ejemplo, encontrar restos de hogueras en sus poblados".
Eudald Carbonell, codirector de Atapuerca y director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), no duda de la credibilidad del estudio. "Se sabe que el Homo erectus utilizaba el fuego, así que no veo por qué no podía cocinar", afirma.
Sin evidencias de fuego no se puede decir que cocinara, dice una experta
Pero el fuego no se utilizó de manera habitual hasta hace 500.000 años, una fecha muy posterior al entre2,5 y 1,8 millones de años en los que se observan los cambios del estudio. Este dato enturbia la hipótesis estadounidense, pero Carbonellconsidera que el debate es otro. "La cuestión es si el Homo erectus era capaz de crear fuego de manera artificial o si solamente podía aprovechar el que se producía por fenómenos naturales, como un rayo, por ejemplo. Pero sí que lo utilizaba".
"Decir que los cambios que se han producido en la morfología y las costumbres del Homo erectus se deben a que cocinaba es muy arriesgado", opina Martinón. Con todo y con eso, la investigadora se muestra optimista y apoya la investigación en este campo. "Me gusta que se sigan aportando hipótesis sobre cómo fue la historia de nuestrosantepasados", concluye. 

martes, 16 de agosto de 2011

"MENÚ PAPAL" por EL CORONEL


Durante la comida con Cardenales de España, Benedicto XVI degustará salmorejo y solomillo regado con vino y gominolas de cerveza.



El Papa Benedicto XVI se dará un buen banquete durante la comida con Cardenales de España, Obispos de la Provincia de Madrid, Obispos Auxiliares de Madrid y el Séquito Papal, que se celebrará el próximo 20 de agosto en el Palacio Arzobispal de Madrid.

La carta estará compuesta por platos exquisitos y mucho alcohol. Por la mesa, que se adornará con centro florales azules y blancos en homenaje a la bandera de Baviera, región natal del Santo Padre, correrá el vino blanco Cantosán (denominación de origen Rueda) y vino tinto Rioja Lealtanza Reserva. Para los postres podrá disfrutar de gelatina de gin tonic y vino dulce, para acompañar el café o la infusión, dispondrá de gominolas de cerveza

Según ha detallado una de las profesoras del Centro Fuenllana de Alcorcón (Madrid), encargado de elaborar el menú, los comensales tendrán como aperitivos aceitunas españolas, tostas de foie, cucharitas de corazón de alcachofa con holandesa y tabla de ibéricos y quesos, que estarán acompañados de bretzel, pan negro, pan de nueces y chapata. 
Para beber habrá cerveza, refrescos, zumos naturales y vinos de jerez. De primer plato, tomarán salmorejo cordobés con virutitas de jamón serrano con vino blanco Pantosán. De segundo degustarán un solomillo de ternera con compota de cebolla, puré de patata y verduritas salteadas, regado con vino tinto Rioja Lealtanza Reserva.

Entre los platos habrá verduritas salteadas y virutitas de jamón serrano.
Como postre habrá helado de limón con salsa de bayas de enebro y gelatina de gin tonic, acompañado por un vino dulce, denominación de origen Pedro Ximenez. Para acompañar, los comensales podrán elegir café descafeinado o infusiones. Además, contarán con dulces típicos españoles como gominolas de cerveza originarias de Fuenllana, yemas de Santa Teresa, pestiños madrileños, minirosquillitas y tejas.


También habrá entre los postres dátiles de Somalia en un gesto de Amor Fraterno de Susan Tidad con los que pasan un poco de "gusa" en Africa justamente castigados por Dios por su inveterada costumbre de fornicar con preservativo; y grandes cigarros "Habanos" para que su humo, cual oración, ascienda al cielo rogando al Todopoderoso que la feroz tiranía castrista caiga y los cigarros no necesiten la Valija Diplomática Vaticana para llegar a los Palacios del Pontífice.


Tras quesos de tetilla de monja y unos gramitos de Farinha Galáica donados por Charlines´Narcos Band que tendrán una rebajilla en sus condenas por tan simpático y piadoso gesto, Susan Tidad y Rouco Atapuerca se retirarán a sus aposentos privados donde darán buena cuenta de suculentos niños vestiditos de Guardias Suizos puestos a su disposición por padres temerosos de Dios.
El resto, Cardenales, Obispos y otros príncipes de la Iglesia, intentarán tener una aparición Mariana como fin de fiesta ayudados por cierta cantidad de LSD que impregnará Santas Estampitas editadas por "Hazteoír" que se servirán en bandejas por jóvenes "strippers" voluntarios. (Todos masculinos, naturalmente, pero de rostro y gestos aniñados como place a la Curia).

sábado, 13 de agosto de 2011

PIZZA CASERA MARGY Y JUANJO

Hola Maestros del Fogon,aqui os envio una receta facil de realizar y entretenida de la pizza casera,
pues me puse manos con la masa nunca mejor dicho,y de verdad os lo digo que para ser la primera vez me salio extraodinaria riquisima.Animaros y intentar hacer una ya vereis que diferencia de
comprarla en la tienda o en alguna pizzeria.

PARA UNA PIZZA MEDIANA INGREDIENTES:
   20 grs de levadura de panaderia
    300 grs de harina de fuerza panaderia                                                
    200 ml de agua tibia 
        4 cucharadas soperas de aceite de oliva
           Pizca de sal y azucar lo del azucar para quitar el sabor de la levadura
Tomate Triturado casero o de brik,unas lonchas de queso mozarela,baicon ahumado,
Champiñones laminados,pechuga de pavo en taquitos,oregano anievas,un sobre tres quesos gratinar pizzas.

Para hacer la masa mezclamos en un bol mediano la harina,levadura, agua tibia,aceite sal y azucar con la ayuda de un cucharon de madera removemos toda la mezcla.En una mesa de trabajo espolvoreamos con harina cogemos la masa amasamos bien con las palmas de las manos durante 5 minutos hacemos una bola y lo dejamos reposar en el bol tapado con un paño 30 minutos temperatura ambiente del lugar unos 30 grados, para que suba el doble de la bola que hicimos.Transcurridos esos 30 minutos procedemos  a estirar con un rodillo para asi dejar una masa fina, y dar la forma a la base donde vamos a  rellenar con los demas ingredientes yo elegi en este caso los mencionados anteriormente pero la podeis hacer de lo que mas os guste.Una vez dados todos esos pasos precalentamos el horno 5 minutos a 220grados,metemos en el horno durante 20 minutos 220 grados si teneis horno de leña os va a salir mas rica,buen provecho o bon appetit                

viernes, 5 de agosto de 2011

"VIEIRAS GRATINADAS" por MARITY


Separar la carne de la concha, picarla en cuatro o seis trocitos, hacer lo mismo con unas colas de gambas o langostinos. En una sarten con el fondo de aceite de oliva pochamos un poco de cebolla, pimiento verde y un diente de ajo; Cuando esté blando sin dorarse mucho incorporamos el picado de vieira a fuego vivo que se dore rápido, añadimos un chorro de jerez seco y cuando ha reducido un poco añadimos una cucharada de harina, rehogandolo todo muy bien rápido para que se dore y no sepa a crudo, añadimos leche poco a poco y conseguimos una bechamel ligera, sazonamos y rellenamos las conchas. 
Si se van a consumir al momento, espolvoreamos un poco de queso rrallado encima y listo. Si se reservan para otro momento, se echa el queso y se gratinan en el horno 5 minutos y listo. Salud y buen provecho

"CUBITOS PARA COMBINADOS" por MERCHE


Zumo de naranja natural y hierbabuena muy picadita, todo congelado para un combinado rico de vodka , un chorreton de zumo y un refresco de naranja.Adornar con una hierba y mucho hielo, y con lo que querais.Ideal para estas tardes/noches de verano e intenso calor que estamos teniendo!


"SUPERBOCATAS" por MERCHE


"ENSALADA SONI" por SONIA

Por fin he conseguido poner una foto
Ensalada :
lechuga de esa que compras ya lavada y tiene diferentes variedades,
tomates cherri, espárragos, bonito, zanahoria, maiz, aceitunas, y huevo cocido,
aliñar a gusto de cada cual; y para acompañar unas empanadillas, de móstoles,
a no, de Lamiña, bueno rellenas de bonito huevo cocido y tomate. Y a comer.

"TARTA MARÍA LUISA" por MERCHE


Esta es una estupenda receta del libro "El arte de cocinar", la tarta María Luisa es un postre de éxito que te endulza una maravillosa velada.

1º Molemos las galletas hasta hacerlas casi harina; las mezclamos con la margarina, la cucharada de leche condensada y los frutos secos. Mezclamos hasta hacer una masa que no se pegue a las manos pero que quede blandita. La ponemos en un molde desmontable y la extendemos por todo el fondo.

2º En un cuenco ponemos la leche condensada, el zumo de limón y las cuatro yemas mezclándolo muy bien, luego lo vertimos sobre la base de galletas y horneamos con horno moderado hasta que la parte de arriba está cuajada. Lo sacamos del horno y dejamos enfriar un poco.

3º Batimos las claras a punto de nieve. Cuando estén bien subidas ponemos el azúcar y volvemos a batir. Cubrimos la tarta, con las claras y alisamos. Horneamos unos minutos hasta que este tostadita (cuidado que se quema enseguida).
La sacamos del horno y dejamos enfriar en el molde.

200 gr de galletas tostadas
4 huevos
50gr de almendra molida
50 gr de coco
una tarrina de margarina (de las pequeñitas)
un limón
un bote de leche condensada
8 cucharadas de azúcar

"COCINA EXÓTICA" por EL CORONEL

Bueno para comer. ¡Marchando una de orugas!
Por: Isidoro Merino

Una de las cosas con las que más disfruto en los viajes es con la comida. Reconozco que no soy muy tiquismiquis, y que dentro de los límites de salubridad que impone el sentido común me como lo que me echen: en la mili era de los que nunca dejaba nada en el plato. Para los que no sepáis lo que eso significa, Faemino y Cansado lo explican en este vídeo sobre los secretos de la Nouvelle cuisine, versión rancho. 


Después, y como diría el Capitán Tan (que levante la mano quien sepa quién es), “en mis viajes por todo lo largo y ancho de este mundo” he comido de casi todo. Y he disfrutado haciéndolo: además de paella y gazpacho, he probado saltamontes, holoturia, reno, cui (cobaya), agutí (otro roedor, entre conejo y rata), pécari (este, a pachas con unos huaoranis del río Cononaco, Ecuador, avezados cazadores con cerbatana y dardos envenenados), zorro volador (un murciélago), anticucho de tortuga, sopa de tortuga, tortilla francesa de huevos de tortuga, cebiche de yacaré, antílope enano, mono ahumado, varano… hasta filete de ballena y embutido de foca. Lo sé, es horrible, pero la curiosidad me puede.

Así que, aún a riesgo de entrometerme en blog ajeno (pido perdón a José Carlos Capel y Mikel López Iturriagapor mi osadía), me he atrevido a dedicarle un par de entradas de El Viajero Astuto a la gastronomía viajera a la par que bizarra (ya sé lo que significa bizarro en castellano), y os he preparado un menú degustación que os va a encantar. Como va de bichos, he optado por una clasificación taxonómica de los menús en lugar de la tradicional (entrantes, carnes, pescados, guisos, ensaladas sopas, postres…). Para las primeras recetas necesitaréis un manual de entomología. Y un cazamariposas. 

1.- Los artrópodos (es decir, los bichos o bugs)Arañas, escorpiones, saltamontes, grillos y otros bichos figuran en la dieta diaria en muchos lugares del mundo. En libros como Man Eating Bugs: The Art and Science of Eating Insects (El hombre comiendo bichos. El arte y la ciencia del comer insectos), del fotógrafo Peter Menzel Creepy Crawly Cuisine: The Gourmet Guide to Edible Insects (algo así como Cocina rastrera y espeluznante: Guía gourmet de los insectos comestibles), de la mexicana Julieta Ramos-Elorduy, se puede comprobar la importancia que tienen en la alimentación humana: son la fuente más abundante y barata de proteínas (se estima que hay 200 millones de insectos por cada ser humano), ya sea en forma de gruesas y mantecosas larvas o como crujientes y sabrosos odonatos (libélulas y caballitos del diablo), blatodeos (cucarachas), ortópteros (grillos y saltamontes), lepidópteros (mariposas y polillas), coleópteros(escarabajos), dípteros (moscas, moscones, mosquitos), hemípteros (pulgones, cigarras y chinches) o himenópteros (hormigas,abejas,abejorros y avispas) adultos. Se conocen, por ejemplo, más de 4.500 especies de cucarachas. La mayoría son omnívoras, como vosotros; y muchas, vecinas vuestras, así que no hace falta ir muy lejos para preparar la cena. Ñam, ñam.



En la cocina de México, una de las que más partido les ha sacado a los invertebrados, son un majar los chapulines (saltamontes) fritos, los huevos de hormiga (escamoles o maicitos), las propias hormigas (chicatanas o tlatoniles), los jumiles o chinches de monte vivos (se despachurran tal cual y se untan en tortillas de maíz), las huevas de mosca (ahuahutles), el gusano elotero, las chicharras de guamúchil, los ticocos o cuauhocuilín (gusanos de la madera), los huenches (orugas de mariposas de madroño), las cuetlas o tepolchichic (larvas de la llamada mariposa del muerto), las larvas de la mariposa monarca, las larvas de abeja blanca y los gusanos de maguey o chinicuiles, esos que a veces te tragas con los chupitos de mezcal. Los indios Yanomani que viven en las orillas del río Orinoco (Venezuela) se zampan gigantescas arañas peludas como nosotros comemos nécoras y centollos en una marisquería gallega. Si os da asco, pensad que todos ellos son artrópodos, como los cangrejos, los escorpiones, las cucarachas, los bogavantes o lostrilobites. O que la miel no es más que vómito de abeja.


Al final, la conclusión es que todo es relativo, que diría el antropólogo Marvin Harris, autor de Bueno para comer. Enigmas de alimentación y cultura. En España y Francia comemos caracoles; en Estados Unidos los pisan. La carísimas e insulsas angulas podrían pasar por nemátodos intestinales, y salvo en el aguijón, ¿en qué se diferencian un escorpión y un cangrejo de río? Vale, me habéis pillado: el alacrán tiene ocho patas y el cangrejo diez. Dos patas más para chupar. Gana el cangrejo. 



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...