Si comer es un placer y el placer es un pecado, pequemos y no nos arrepintamos. Por Samuel L.D.
viernes, 4 de noviembre de 2011
"ARROZ CON LECHE" por MERCHE
Os apetece un arroz con leche de postre hoy?. Está recién hecho, y huele.......nmmmmmmmmm. Es muy fácil de hacer.Para 1 litro de leche , 4 puñaos de arroz y 6 cucharadas de azúcar, canela y corteza de limón.Yo la leche la compre en una máquina de esas que proliferan tanto ahora.y esta muy bien, por cierto me aseguraron que era de Cantabria.
jueves, 3 de noviembre de 2011
"CREMA DE CASTAÑAS Y PIÑONES" por EL CORONEL
Por: Mikel López Iturriaga
¿Existe alguna sensación más gustosa que la de comprar unas castañas asadas envueltas en papel de periódico, metértelas en el bolsillo del abrigo y notar como te calientan las manos? Pues sí, existe, y es la de zampárselas después. Estos frutos son uno de los alimentos más deliciosos de la galaxia, aunque reconozcámoslo, son un tanto puñeteros.
Las castañas no se pelan como los plátanos precisamente. Hay que hacerlo mientras están calientes, porque si no la piel interior, recubierta de pelitos, se pega a la carne y fastidia lo que vayas a hacer con ellas. También son pesaditas porque suelen tener partes negras o enmohecidas, indetectables cuando la castaña está sin pelar. Pero bueno, esto no es culpa de ellas sino de que no las vendan suficientemente frescas.
El truco del almendruco (¿o del castañuco?) consiste en practicarles un corte en un lado antes de asarlas, lo que facilita de manera notable el pelado. Algunas personas recomiendan hacerlas en el microondas, pero para mí no tienen comparación en cuanto a sabor con las asadas en horno, y no digamos respecto a las cocinadas sobre brasa.
La crema de castañas y piñones post Halloween que propongo hoy está hecha con leche de cabra. Cada vez se vende en más sitios (yo compro una bastante potable de la marca Lactel en el super de al lado de casa), pero si no encuentras, usa una buena de vaca entera. La crema es dulce, pero se puede reconvertir a salada eliminando el azúcar, añadiendo sal y quizá rebajando la cantidad de leche con caldo de pollo, por ejemplo. Como postre en solitario es un éxito, y también puede funcionar muy bien como acompañamiento de pasteles, tartas, manzanas asadas o helados.
Dificultad
Terrorífica, ni se te ocurra hacerla.
Ingredientes
Para 4 personas
El truco del almendruco (¿o del castañuco?) consiste en practicarles un corte en un lado antes de asarlas, lo que facilita de manera notable el pelado. Algunas personas recomiendan hacerlas en el microondas, pero para mí no tienen comparación en cuanto a sabor con las asadas en horno, y no digamos respecto a las cocinadas sobre brasa.
La crema de castañas y piñones post Halloween que propongo hoy está hecha con leche de cabra. Cada vez se vende en más sitios (yo compro una bastante potable de la marca Lactel en el super de al lado de casa), pero si no encuentras, usa una buena de vaca entera. La crema es dulce, pero se puede reconvertir a salada eliminando el azúcar, añadiendo sal y quizá rebajando la cantidad de leche con caldo de pollo, por ejemplo. Como postre en solitario es un éxito, y también puede funcionar muy bien como acompañamiento de pasteles, tartas, manzanas asadas o helados.
Dificultad
Terrorífica, ni se te ocurra hacerla.
Ingredientes
Para 4 personas
- 250 gr de castañas
- 100 gr de piñones
- 1 litro de leche de cabra (de vaca entera también vale)
- 100 ml de nata líquida
- 70 gr de azúcar
- 1/2 cucharadita de cardamomo en polvo (opcional)
1. Precalentar el horno a 200 grados. Pasar por la sartén los piñones a fuego suave para que se tuesten un poco y reservar.
2. Hacer un corte a las castañas con un cuchillo y hornearlas durante 15-20 minutos. Pelarlas mientras aún estén calientes.
3. Poner las castañas rotas con las manos y 2/3 partes de los piñones en una cazuela con la leche, la nata, el azúcar y el cardamomo. Hervir muy suave, con cuidado de que no se vaya, unos 20 minutos.
4. Triturar y servir fría o caliente con los piñones restantes por encima.
"CUPCAKES" por MERCHE
6 CUPCAKES
(la receta es de Jesús Sanchez en Hornomania)
• 125 g de mantequilla
• 100 g de azúcar
• 175 g de harina
• 80 g de almendras en polvo
• 1 bolsita de levadura en polvo
• 3 huevos
• 1⁄2 cucharadita de vainilla líquida
• Para el glaseado 150 g de mantequilla
• 150 g de azúcar glasé
• 1 yema de huevo
• 4 cucharadas soperas de mermelada de fresas
1) Sacar la rejilla y precalentar el horno a 180 °C (al 6).
2) Preparación del Cupcake. Derretir la mantequilla. En un cuenco mezclador, mezclar el azúcar, la harina, las almendras en polvo y la levadura. Añadir los huevos y remover con una batidora de varillas, vertiendo poco a poco la mantequilla
derretida y, por último, la vainilla líquida.
3) En una bandeja de 6 mini brioches, llenar cada cavidad hasta tres cuartos con la preparación precedente.
4) Colocar la bandeja sobre la rejilla del horno y meter al horno durante 20 minutos.
5) Desmoldar los cupcakes cuando estén tibios y dejar enfriar.
6) Preparación del glaseado. Derretir la mantequilla.
7) En un cuenco mezclador, batir la mantequilla y el azúcar glasé. Añadir la yema de huevo y la mermelada. Meter en el frigorífico.
7) Cuando los cupcakes estén fríos, cubrir con el glaseado usando una manga pastelera. Conservar en el frigorífico hasta el momento de servir.
Variante
Si desea decorar los cupcakes, colocar la decoración cuando el glaseado todavía está blando, antes de ponerlo a enfriar.
"FIDEUA" por TITO
Ingredientes:
500 gr. de fideos
Fideua
500 gr. de fideos
media cebolla grande
3 dientes de ajo
medio pimiento rojo grande
1 pimiento picante de Escobedo
2 zanahorias
150 gr. de tacos de jamón york
50 gr. de tacos de jamón serrano
3 huevos cocidos
200 gr. de gambas peladas
1 bote pequeños de champiñones
1 vaso de vino blanco
3 clavos de olor
2 hojas de laurel
sal
aceite
750 ml. de caldo de carne
La elaboración es tan fácil como costosa de explicar... Lo dejo para la administradora de la página.
Más información:Fideua
View more PowerPoint from La Cocina De Adita
Suscribirse a:
Entradas (Atom)