lunes, 6 de febrero de 2012

"COCIDO MONTAÑES" por TITO

Con el permiso de Tito. 


Y de postre "arroz con leche".

"CREMA DE MANTEQUILLA" por MERCHE


Haciendo crema de mantequilla con 250 gr de mantequilla en pomada batida con 250 de azúcar glass y 1 huevo a temperatura ambiente.Y bate que bate!

"BIZCOCHO DE NARANJA" por ROSI


He hecho el bizcocho de naranja de Raquel Cavada. Mi horno va a otro ritmo, así que lo he tenido 50 minutos a 180 grados, y con calor arriba y abajo.
No tenía en casa azúcar glass, y tampoco el molinillo, que emigró para Cantabria, lo mismo que hará el bizcocho. Ya os contaré si gusta.

"BIZCOCHO DE NARANJA" por RAQUEL



Bizcocho de Naranja.

Ingredientes: una naranja de zumo, 70 ml de aceite suave, 170 gr de harina, 250 gr de azúcar, 3 huevos y sobre de levadura.


Elaboración: Lavar y cortar la naranja en trozos (con piel incluida), introducir en un recipiente la naranja troceada, el aceite, los huevos y el azúcar. Batir con la batidora y cuando esté listo pornerlo en un bol. Añadir en el bol la harina y la levadura con un tamizador o un colador, después mezclarlo todo con movimientos circulares.
Engrasar el molde con aceite y harina para que no se pegue y verter la mezcla.
Meter en el horno precalentado a 180º con calor arriba y abajo, y cuando lo metemos seleccionar solo calor abajo y dejar 40 minutos.
Para decorar tiene rodajas de naranja (que estuvieron una hora metidas en azúcar) y espolvoreado con azúcar glass.



Más información aquí:

"BIZCOCHO DE PERA Y NUECES" por MERCHE

Ya habeis desayunado? Aqui os dejo este sencillo bizcocho de pera y nueces.
Modo de hacerlo: Cocer 750 gr de peras ,(partirlas antes en cuartos y quitarles el corazón y las pepitas), con el zumo de un limón y agua.Cuando ya estén cocidas, escurrir bien. Batir 3 huevos con un yogurt, el zumo de un limón, 1 medida de aceite, 2 de azúcar y 3 de harina con un sobre de levadura y un golpe de canela en polvo.Cortar las peras en trozos mas bien pequeños y mezclar con lo anterior ( no batir)junto a las nueces gruesamente picadas. Hornear unos 45 minutos a 170º.Dejar enfriar en una rejilla y decorar con azúcar glas.

" CATANDO VINOS DE CANTABRIA" por MAESTR@S

Cantabria fue históricamente una región vitivinícola, pero esa actividad cayó en el olvido hasta que hace solo unos años las viñas empezaron a resurgir.


Cantabria fue históricamente una región vitivinícola pero esa actividad cayó en el olvido hasta que hace solo unos años las viñas empezaron a resurgir. Ahora su objetivo es conseguir vinos con personalidad propia que la diferencien en un mercado "cambiante, global y muy competitivo".
Esa es la idea que ha trasladado al sector la consejera de Ganadería, Blanca Martínez, durante la inauguración, en el Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA) de Muriedas (Camargo), de la novena edición de la cata de vinos experimentales de Cantabria .
La iniciativa ha reunido a enólogos, catadores, productores y distribuidores de distintos puntos del país, de Galicia a La Rioja pasando por la Ribera del Duero, para evaluar las características de los vinos producidos de manera experimental en las propias bodegas del centro.
Los vinos que los expertos han catado a ciegas son el resultado de un proceso que empieza en el viñedo, donde se controla la evolución de la maduración de la uva, y continúa "con un cuidadoso proceso de vinificación, según el CIFA. El objetivo no es conseguir vinos comerciales porque los caldos que se producen en estas bodegas son monovarietales, es decir, se elaboran con una única variedad de uva.
Además de la cata ciega, el CIFA ha organizado, en paralelo, una cata dirigida para que los vitivinicultores de Cantabria , los técnicos y otros profesionales del sector intercambien impresiones sobre la última campaña y los caldos que se han obtenido.
En esta actividad ha participado Sumpta Mateos Fernández, enóloga, asesora de bodegas con denominación de origen Montsant, Terra Alta y Penedes y profesora de la Universidad de Viticultura de Tarragona.
Las variedades que se estudiarán este año se engloban dentro de las dos menciones de calidad de Vinos de la Tierra, "Costa de Cantabria ", como Albariño y Treixadura, y "Liébana", como Mencía, Syrah y Palomino.
Pero, dentro de ese camino hacía la diferenciación, se han sumado dos variedades autóctonas, Carrasquín y Gros Maseng, que han sido recuperadas y reinjertadas en 2009.
Según la memoria de 2011 del proyecto experimental del CIFA, Cantabria tenía el año pasado más de 105 hectáreas de terreno dedicadas a la producción de vino (60,03 en Liébana y 44,33 en la costa).
(FUENTE: El Diario Montañes )

"ROLLOS DE SALMÓN" por MERCHE


Rollos de salmón rellenos de queso crema con nueces y espolvoreado con un poco de eneldo. Entrante rápido y fresco, ideal para las temperaturas de estos dias.Salud!

jueves, 2 de febrero de 2012

Empanadillas al horno al aroma de canela con frutos rojos por Merche

No pongo cantidades pues lo hice a ojo.Con dos peras salieron 6 empanadillas y sobró un montoncillo para adornar el plato.Se pone en una sartén un trozo de mantequilla y se va calentando poco a poco.Se echen a la vez las peras cortadas, unos palos de canela, cáscara de limón, azúcar y un chorro de miel ( q no sale en la foto pues lo puse sobre la marcha).Se deja hacer poco a poco, removiendo de vez en cuando.Al final cuando esta de un tono dorado, se le da un golpe de canela y otro de azúcar glas y se deja otro rato.En total lo dejé cocer una media hora.Se rellenan las empanadillas, se pintan con un poco de leche y al horno a 170º hasta que estén doradas (unos 10/15 minutos).Se ponen en un plato de adornan y se comen.
el café no es un ingrediente de este postre, fui tomando mientras se hacía.....


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...