sábado, 3 de enero de 2015

"COCHINILLO ASADO" por RUBÉN Y CARMEN


Medio cochinillo (2,5 kg.)
1 vaso de agua
Sal y flor de sal

Salar el cochinillo solo por el lado de la carne.
Colocarlo en una bandeja de horno con la piel hacia abajo y con las orejas y el rabo envuelto con papel de aluminio para que no se nos quemen en el asado.
Añadir el vaso de agua en la bandeja y asarlo en el horno a 180ºc durante 2 horas, mojándolo cada 15 minutos con el agua y el jugo que va soltando en la bandeja. Pasada la primer hora darle la vuelta al cochinillo y seguir asando otra hora más, continuando con la técnica de regarlo cada 15 minutos, añadiendo un poco más de agua si hiciese falta, pero siempre sobre el cochinillo para que se mantenga hidratado.
Los últimos 20 minutos, subir el horno a 200ºc, salar con la flor de sal sobre la piel y no regarlo más, de este modo la piel nos quedara bien crujiente y con un buen color dorado.



"MARMITA DE BONITO" por LA PUCHERA


Ingredientes para 10-12 pers.
Para la marmita
• 4 rodajas de bonito fresco de unos 700gr, cada una
• 5kg de patatas
• 2 pimientos gordos verdes
• 2 pimientos rojos
• 2 pimientos choriceros
• 2 cebolletas o dos cebollas rojas
• 2 puerros
• 4 cucharadas de aceite de oliva
• Sal
• Agua
• 2 kg de carbón
• Una olla ferroviaria
Para el fumet
• Las pieles, espinas y lo negro de las rodajas
• 1 rama de perejil fresco
• 1 puerro
• 1 zanahoria
• Una cebolla
• Sal
• 1 ½ l de agua

Preparación
En primer lugar limpiamos las rodajas de bonito, piel, espinas y lo negro, troceamos el bonito limpio y reservamos , con los restos, mas el puerro, la zanahoria, la cebolla, el perejil , la sal y el agua elaboramos un fumét y cuando esté lo colamos y reservamos.
Mientras en la cocina se hace el fumét, con el carbón hacemos las brasas en la olla ferroviaria,
Cuando estén listas las brasas picamos muy fino los pimientos rojos y verdes , los puerros y las cebolletas, ponemos en el puchero en las brasas con el aceite y cuando esté caliente añadimos las verduras picadas y las dejamos pochar unos 10m.
Mientras se pochan las verduras pelamos las patatas y las troceamos triscándolas con el cuchillo para que suelten la fécula al cocerlas y compacten el guiso.
Cuando las verduras estén pochadas añadimos las patatas removiendo y rehogando todo junto durante 2m.
A continuación vertemos el fumét en la olla y cuando empiece a hervir tapamos y dejamos hacer durante 20m vigilando que no se quede seco el guiso y añadiendo mas agua si fuese necesario.
Cuando estén hechas las patatas, añadimos el bonito troceado tapamos dejamos hacer 2m y retiramos la Puchera del fuego, dejamos reposar el guiso unos minutos, servimos………………….y
¡ A COMER!

viernes, 2 de enero de 2015

"AJO EN AYUNAS" por SAM


¿Por qué es bueno comer ajo crudo con el estómago vacío?
Diversos estudios han propuesto que el ajo puede aliviar síntomas de la hipertensión, ya que no sólo regula la circulación sanguínea sino que también nos protege de problemas cardíacos y estimula el correcto funcionamiento de tu hígado, digestión y tu vejiga. El ajo es muy eficaz también en el tratamiento de problemas estomacales, como la diarrea. Algunas personas dicen incluso que el ajo es un remedio increíble para problemas de nervios o estrés, porque potencia la secreción de serotonina en el cuerpo, un neurotransmisor responsable de transmitir las señales y regular el humor o ánimo.
El ajo y sus beneficios
En el área de la medicina alternativa, el ajo es considerado como uno de los alimentos más eficientes a la hora de desintoxicarse. Los médicos de esta rama de la medicina dicen que el ajo es tan poderoso que limpia el cuerpo de parásitos y gusanos, ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes, el tifus, la depresión, e incluso algunos tipos de cáncer.
Para tener en consideración: Si eres alérgico al ajo, debes tener en cuenta dos cosas muy importantes: nunca comerlo crudo y en caso de que aún tengas reacciones alérgicas a la piel, o un alza en la temperatura de tu cuerpo, o te dé un dolor de cabeza, debes dejar de consumirlo. Además algunas investigaciones han demostrado que el consumo de ajo puede tener efectos secundarios en pacientes que toman medicamentos para el tratamiento del VIH u otro tipo de medicamentos. Pon especial atención a estas condiciones de salud y asegúrate que el ajo no te genere problemas antes de comenzar a consumirlo.
El ajo también es bueno para las vías respiratorias y muy efectivo para prevenir y curar el catarro común, la bronquitis, el catarro bronquial crónico, la congestión pulmonar y la tos. Los mejores resultados se obtienen cuando se ingiere crudo. Haz una infusión especial si así lo necesitas para ayudar a cualquier tipo de enfermedad bronquial. Utiliza 200 gramos de ajo, 700 gramos de azúcar morena y 1 litro de agua. Hierve el agua junto con el ajo, luego agrega azúcar. Tómate tres cucharaditas de esta mezcla al día.
Para el catarro o asma, una infusión casera que te ayudará se prepara de la siguiente forma: Necesitas 40 gramos de ajo, 100 ml de alcohol de 90%. Pica el ajo y ponlo en una botella y luego vierte el alcohol. Sella bien la botella. Déjala reposar por un período de entre 5 a 6 días y luego cuela el contenido. Agrega 15 a 30 gotas en agua caliente y toma este remedio casero cada día. Te durará por mucho tiempo.
El ajo también puede ser usado para aplicar externamente: Aplícalo directamente en una mordedura de insecto o animal venenoso o utiliza pequeñas cantidades de ajo para remover verrugas, las que se caerán sin que sientas ningún tipo de dolor.
La lista de propiedades de salud parece no acabar nunca. Así que, ¿qué esperas para consumir más ajo?
Ecoportal.net

"POTE ASTURIANO" por LA PUCHERA


Ingredientes para 4 personas:
500 grs. de lacón
150 grs. de panceta asturiana
500 grs. de fabes
½ berza
2 chorizos asturianos
2 morcillas asturianas
500 grs. de patatas asturianas
3 dientes de ajos
1 cucharón de aceite de oliva extra
Sal
Elaboración :
Paso 1: Se lava el lacón bien y se deja en remojo toda la noche.
Paso 2: Se dejan las alubias en remojo toda la noche.
Paso 3: Al día siguiente, se ponen las alubias en una olla en agua limpia y fría, con el chorizo, las morcillas, la panceta, el lacón y los ajos. Se ponen al fuego.
Paso 4: Cuando arranquen a hervir, con una espumadera se retira la espuma, se cambia el agua, se le pone agua fría otra vez y se vuelven a poner al fuego. Cuando arranque a hervir de nuevo, se baja el fuego y se deja a fuego lento durante 2 horas.
Paso 5: Se coge la berza, se separan las hojas, se lavan, se cortan en trocitos y se ponen a hervir en agua y sal.
Paso 6: Las patatas se pelan y se cortan en cuadrados grandes y se echan a las alubias.
Paso 7: Las berzas una vez blandas, se añaden a las alubias.
Paso 8: Se cubre todo con el caldo de hervir las berzas y se deja hasta que las alubias estén cocidas. Cuando le falten 5 minutos, se rectifica de sal.
Paso 9: Se sirven tras unos minutos de reposo.

"ARGAYO EN BANDULLO" por SAM






"CHUMICHURRI CASERO" por LA PUCHERA


Ingredientes Para 1l.
150ml.de vinagre, 700ml.de aceite, un vaso de los de chupito de vino blanco, 2 cucharadas de finas hierbas(perejil, tomillo, orégano, albahaca, etc.), 2 cucharaditas de sal, 2 cucharadas de pimentón, 2 dientes de cayena, 1 cucharada de tomate casero o frito, 2 cucharadas de kepchup, 1 cucharada de mostaza, el zumo de medio limón, 3 gotas de tabasco.
Elaboración
En una botellita o tarro adecuado, se mezclan el vinagre, el aceite y el vino blanco, se añaden el pimentón y las finas hierbas. Se pica muy fino la cayena y se añade a la mezcla, a continuación se añade el resto de los ingredientes, se agita la mezcla y se deja macerar de 4 a 8 horas. Esta salsa se deberá agitar, cada vez que se utilice.
Nota
Esta salsa sirve tanto para adobar como para añadir a cualquier tipo de carne hecha en la barbacoa, costilla, salchichas, chorizos, chuletas, etc. Si no gusta el picante se elimina la cayena y el tabasco.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...