lunes, 5 de enero de 2015

NO PELAR LAS MANZANAS


ARROZ CON REJOS, GAMBAS Y MEJILLONES

Por Sam


BENEFICIOS DE LA AVENA


RISOTTO DE SETAS

Por La Puchera

Ingredientes (para 4 personas):
360 gramos de arroz arborio o bomba (cuatro cazos llenos)
2l de caldo de verduras
500 gr.de setas variadas
½ cebolleta (o cebolla)
100 gramos de mantequilla sin sal
100 gramos de queso parmesano
Un vaso de vino blanco
2 dientes de ajo
7 cucharadas de aceite de oliva
pimienta negra
sal

Elaboración:
Lo primero será preparar el caldo de verduras. Si tienes tiempo lo mejor es hacer un caldo casero
Ahora vamos a preparar las setas. Quitales la tierra y córtalas en rodajas finas
Ahora coge dos dientes de ajo, pélalos y pícalos bien finos. Ponlos en una sartén con 5 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio-bajo. Cuando toda la cocina huela a ajo (ojo, que no se queme) añade los champiñones y las setas portobello, media cuchara pequeña con sal y unas vueltas de molinillo de pimienta negra. Deja a fuego medio hasta que las setas pierdan todo el agua y estén bien hechas (pruébalas de vez en cuando). Cuando estén en su punto aparta del fuego la sartén y reserva las setas.
Si el caldo no está bien caliente ponlo a calentar en un cazo grande mientras preparamos el arroz. Pruébalo de sal y si en necesario añade una pizca, prueba y rectifica las veces que haga falta hasta que esté sabroso.
Pela la cebolleta (o la cebolla) y córtala en trozos pequeños. Coge una cacerola y añade 75 gramos de mantequilla y 2 cucharadas de aceite de oliva. Cuando esté caliente añade la cebolla y una pizca de sal (solo una pizca) y deja que se poche (se ponga tierna y traslucida) durante 15-20 minutos.
Añade el arroz a la cacerola y con una cuchara remuévelo durante 2 minutos. Después añade 100 ml de vino blanco y deja que se evapore casi en su totalidad. Incorpora las setas que teníamos reservadas.
Ahora añade tres cazos de caldo muy caliente. Deja a fuego medio hasta que se evapore casi todo el caldo y remueve constantemente para que el arroz suelte almidón (y el arroz se ponga cremoso) . Ve añadiendo un cazo de caldo caliente cada vez que el arroz se quede sin líquido (tendrás que añadir por lo menos 6-7 cazos en total) y sigue removiendo siempre. Pasados 18 minutos desde que añadiste el primer cazo de caldo prueba el arroz (si es arborio tardará un buen rato más en hacerse: 20 – 25 minutos) para ver como está. Si es necesario añade otro cazo de caldo y así hasta que el arroz esté en su punto. Debe quedar muy cremoso.
Cuando el arroz esté en su punto añade el queso parmesano rallado y los 25 gramos que quedan de mantequilla. Remueve bien y listo. Fuera de la cocina y………..A COMER

APIO


"MERLUZA EN SALSA MARINERA" por PUCHERA


Ingredientes: 
1 Merluza fresca entera
Para la salsa marinera:

- 1 cebolleta
- 1 puerro
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- ½ l. de caldo de pescado si puede ser natural mejor
- ½ vaso de salsa de tomate
- 1 vaso de vino blanco
- perejil
- 1 cucharadita de harina
- sal
- pimienta, o aro de guindilla (al gusto)


Preparación:
El caldo
Pediremos al pescadero que nos limpie la merluza y nos saque los lomos o la corte en rodajas. Con la cabeza y la espina (si nos sacan los lomos) ½l. de agua, una ramita de perejil, una zanahoria, media cebolla y un puerro hacemos el caldo. También podemos usar una pastilla de concentrado de pescado.
La salsa marinera, se pone una cazuela amplia al fuego con el aceite de oliva, los ajos, la cebolleta y el puerro todo muy picado y dejamos que se poche a fuego suave. Cuando esté añadimos una punta de pimentón y una cucharadita de harina diluida y removemos bien sin que se queme la harina. Ponemos el vino y el caldo de pescado. Movemos bien, salpimentamos, y finalmente echamos la salsa de tomate. Dejamos cocer unos 15 minutos más y apartamos. 
La merluza, Ponemos la cazuela con la salsa a fuego medio y cuando este caliente colocamos las rodajas o los lomos troceados para que estén bañadas con la salsa. Dejamos que se cocine durante 5 minutos y de cuando en cuando movemos la cazuela como si se tratara de un pil-pil, evitando menear con la cuchara para no romper la merluza. Antes de llevar a la mesa espolvoreamos por encima con perejil fresco picado.
Y......A COMER
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...