Si comer es un placer y el placer es un pecado, pequemos y no nos arrepintamos. Por Samuel L.D.
viernes, 8 de enero de 2016
martes, 5 de enero de 2016
"ROSCÓN DE REYES" por MAESTROS
Ingredientes:
– 1 kg. de harina fuerte.
– 80 gr. de levadura fresca.
– 180 gr. de agua (fría preferible).
– 220 gr. de azúcar.
– 10 gr. de sal.
– 200 gr. de mantequilla.
– 180 gr. de huevos.
– 20 gr. de ron.
– 15 gr. de agua azahar.
– 30 gr. de ralladura de naranja.
– 30 gr. de ralladura de limón.
Elaboración:
1. Mezclar todos los ingredientes, a excepción de la levadura (que agregaremos a medio amasado), el agua de azahar y las ralladuras (que agregaremos casi al final de amasado).
2. Hacer un amasado intenso, hasta que la masa esté elástica, bien trabajada.
3. A medio amasado, agregar la levadura y seguir trabajando.
4. Casi al final de amasado, agregar las ralladuras con el agua de azahar.
5. Dividir la masa en porciones de 500 gr. y formar una bola.
6. Dejar reposar 5 m.
7. Formar el roscón introduciendo los dedos en el centro de la bola, mientras giramos las manos en circulo.
8. Poner en placa sobre papel de horno y dejar fermentar a una temperatura de entre 25º y 30º C. Serán sobre unas 2 horas y media aprox.
9. A media fermentación pintar de huevo batido y a continuación colocar las frutas escarchadas.
10. Terminar la fermentación, repartir por encima el azúcar perlado o simplemente azúcar en grano, y hornear a unos 180º unos 20 m.
domingo, 27 de diciembre de 2015
"POLLO EMPANADO CON HARINA DE KIKOS" por SAM
8 filetes de pollo para rebozar.
100 g harina de trigo.
100 g maíz tostado salado (maicitos o kikos).
2 huevos.
Aceite de oliva.
ELABORACIÓN:
ELABORACIÓN:
La pechugas no las salamos pues los kikos suelen llevar bastante sal.
Ponemos en la picadora una bolsa de kikos de las grandes y trituramos hasta que nos quede en forma de una harina de grano un poco grueso. Si os gusta que el maíz esté más fino ponéis más tiempo o más velocidad. Eso a gusto de cada cual.
Batimos los huevos y distribuimos el resto de las harinas en diferentes platos.
Rebozamos las pechugas en este orden, primero en la harina de trigo, después en el huevo y por último en la harina de los maicitos o kikos.
sábado, 26 de diciembre de 2015
jueves, 24 de diciembre de 2015
"CARACOLES TRADICIONALES DE CANTABRIA" por SAM
INGREDIENTES:
2 Kilos de caracoles (Helix aspersa).
250 gramos de nueces peladas.
2 rebanadas de pan frito.
3 cebollas rojas medianas.
5 dientes de ajo.
250 gramos tomate frito casero.
150 gramos de jamón ibérico cortado en tacos pequeños.
150 gramos de panceta ahumada cortada en tacos.
150 gramos de chorizo de calidad en tacos.
150 gramos de cecina picada en tacos finos.
2 ñoras
2 hojas de Laurel.
Sal.
2 cucharillas de Pimentón de la Vera mezcla de dulce y picante.
2 Guindillas de cayena.
ELABORACIÓN:
Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar los caracoles que estén vivos y purgarlos. Para ello los tenemos en ayuno en una malla con hojas de laurel unos 10-12 días para que expulsen los excrementos que tengan dentro. Otra forma de purgarlos es darles de comer harina durante varios días, 3 ó 4 serán suficientes.
Lo segundo que tenemos que hacer es limpiar los caracoles purgados meticulosamente para que no quede ni rastro de babas, excrementos y restos de opérculos de las conchas. Para evitar este laborioso paso podéis comprar los caracoles ya cocidos en bote. La mejor forma que conozco es lavar los caracoles repetidas veces en un medio ácido y salado. En un cubo con vinagre y sal removemos los caracoles con la mano constantemente para que vayan soltando las babas. Repetimos en proceso unas 8 ó 10 veces ( o las que sea preciso) hasta que veamos que no sueltan mucosidad. Este es un proceso que requiere gran paciencia y atención.
Ha llegado el momento de cocer los caracoles. Los metemos en una cazuela con agua fría, sal, 2 hojas de laurel y ponemos el fuego al mínimo, de forma que los caracoles van saliendo de sus guaridas. Esto es lo que se llama "engañar a los caracoles". A continuación subimos repentinamente la potencia del fuego y dejamos cocer por espacio de 25 minutos a media hora. Los caracoles quedarán cocidos y fuera de sus caracolas.
Picamos el jamón, la panceta, el chorizo y la cecina en trozos pequeños y machacamos las nueces en un mortero junto con el pan frito y reservamos.
En una cazuela con aceite, 4 tomates picados medianos, 1 cebolla roja picada, 3 dientes de ajo picados, 3 pimientos verdes picados y pimentón hacemos el tomate frito, lo sazonamos y pasamos por un pasapuré.
Pochamos 2 cebollas medianas picadas y 2 dientes de ajo picados en una cazuela y cuando este blanda, añadimos las nueces, el tomate, el jamón, la panceta, el chorizo, la cecina, la carne de las ñoras, las guindillas y laurel. Rehogamos y salamos.
Añadimos los caracoles cocidos escurridos, revolvemos todo bien para que cojan bien la salsa, cubrimos con agua. Los cocemos tapados a calor moderado unos 30 minutos. Rectificamos de sal y picante si fuese necesario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)