Esta receta de pavo es deliciosa y muyyy sencilla… ideal para una cena navideña sin complicaciones. Raciones: 6-8.
Ingredientes:
Un pavo de unos 5 kg; descongelar si está congelado y quitar los menudillos
1 naranja cortada en cuartos
60g de mantequilla a temperatura ambiente
20 salchichas de cocktail
10 lonchas de bacon ahumado
Un manojo de salvia
Un manojo romero
Elaboración:
1. - Precalentar el horno a 190ºC o al nivel 5 si el horno es de gas. Lavar el pavo por dentro y por fuera y secar bien con papel de cocina.
2. - Meter los cuartos de naranja dentro del pavo. Si se vas a rellenar el pavo, vete empujando los ingredientes hacia el cuello, presionando sobre su pechuga hacia arriba. No dejes la piel del cuello demasiado tirante, porque los ingredientes se expandirán al irse cocinando. Sujeta la piel con brochetas de madera o de metal colocadas en sentido transversal y ata las patas en la parte superior.
3. - Pesar el pavo y calcular un tiempo de cocción de 18 minutos por cada 450 g.
4. - Engrasar una bandeja de horno grande con mantequilla. Untar la piel del pavo con el resto de la mantequilla, sazonar bien con sal y pimienta y colocar el pavo en la bandeja. Cubrir el pavo con papel de aluminio sin apretar y asar durante el tiempo calculado. Mientras tanto, cortar por la mitad las lonchas de beicon, estirarlas un poco y envolver con ellas las salchichas de cóctel.
5. - Bañar el pavo cada hora con su propio jugo. Una hora antes de que termine de asarse, retirar el papel de aluminio y quitar el exceso de grasa. Treinta minutos antes de terminar de asarse, colocar las salchichas alrededor del pavo o en una bandeja de horno separada con un poco de aceite.
6. - Para comprobar si el pavo ya está listo, insertar una brocheta en la parte más gruesa del muslo: debe salir un jugo transparente. Si el jugo es rosado, asar durante otros 15 minutos y volver a comprobar.
7. - Colocar el pavo y las salchichas en una fuente, cubrir bien con papel de aluminio y dejar reposar durante un máximo de treinta minutos antes de cortar. Servir con una guarnición de verduras y adornar con salvia y romero.
martes, 10 de enero de 2012
"SABAYON CON CÍTRICOS" por EL CORONEL
Por: Mikel López Iturriaga
El sabayón no es más que una crema de huevo y azúcar hecha al baño maría, a la que se le puede añadir vino, licor, chocolate o el zumo de alguna fruta. Es muy fino y tiradísimo de hacer, y si va acompañado por cítricos y aromatizado con licor de avellana empapuza menos de lo normal.
Ingredientes
Para 8 personas
- 3 naranjas
- 3 mandarinas grandes
- 1/2 limón
- 6 huevos
- 150 gr. de azúcar
- 1 chorrito de licor de avellana (o similar)
- 2 cucharadas de mantequilla
- Cruesli o galletas Hobnob trituradas (opcional)
Preparación
1. Poner agua a calentar en una cazuela baja grande. Exprimir el medio limón.
2. En un bol metálico o una cazuela más pequeña batir con un batidor de varillas durante unos dos minutos tres huevos, las yemas de los otros tres y el azúcar, hasta que la mezcla coja un color amarillo pálido.
3. Cuando el agua esté casi hirviendo, bajar el fuego al mínimo y meter el bol al baño maría. Batir constantemente los huevos con la varilla unos dos minutos, y añadir entonces la mitad del zumo de limón. Seguir batiendo hasta que la mezcla espese, y añadir el resto del zumo. Volver a batir un minuto más y sumar entonces un pequeño chorro de licor. Batir tres minutos más, retirar del baño maría y añadir la mitad de la mantequilla. Mezclar bien hasta que se derrita, y repetir la operación con la otra mitad. Reservar tapado en contacto con film.
4. Pelar a lo vivo las naranjas y las mandarinas (ver vídeo de cómo se hace). Hasta aquí se puede hacer con antelación dejando los cítricos con el zumo de las pieles y los pellejos internos.
5. Repartir en boles o vasos individuales la mitad de las naranjas y las mandarinas, cubrir con cucharadas de sabayón y terminar con más cítricos. Espolvorear con un poco de cruesli o de galleta triturada en grueso si se le quiere dar un punto crujiente.
"EMPANADA" por CHARLY
Ingredientes:
3 Cebollas grandes1 Lata grande de atún
2 Planchas de masa para empanada "La Cocinera"
1 Lata de pimiento Rojo
Pimentón dulce
Aceite
1 Huevo
Elaboración:
Picar la cebolla, freírla en una sartén con aceite caliente hasta que esté tierna y transparente. Añadirle un pellizco de sal y 1/2 cucharadita de pimentón, dar una vuelta y retirar del fuego. Resevar.
Estirar una de las planchas de masa sobre la bandeja de horno, poner sobre ella la cebolla bien escurrida y fria (lo mejor es ayudarse de un colador grande), encima estiramos el bonito desmenuzdo y por último el pimiento cortado en tiras. Tapamos con la otra planca de masa, hacemos un agujerito en el medio, cerramos enrollando los bordes a pellizquitos y barnizamos con el huevo batido.
Horneamos según instrucciones del paquete de la masa.
Y ya tenemos nuestra empanada para seguir soñando con nuestras tierras galegas y teniendo morriña de no poder disfrutarla allí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)