jueves, 19 de abril de 2012

"BIZCOCHO DE QUESO Y LIMON" por MERCHE


Os presento el bizcocho de queso y limon que hace unas horas se hacia en el horno. Ahora ya le falta una pizca.
Modo de hacerlo: Batir 330 gr de azúcar con 3 huevos, cuando blanquee la mezcla añadir 185 gr de mantequilla en pomada y 185 gr de queso crema tipo philadelphia. Cuando esté todo bien integrado añadir 150 gr de harina bizcochona , ( yo uso harimsa, pero fijaros bien el paquete que ponga bizcochona) y 100 gr de harina normal.Añadir ralladura de limón y hornear la mezcla a 180º hasta que al pincharlo con un palillo, éste salga limpio, ( mas o menos una hora). Dejar enfriar en el molde y espolvorear con azúcar glass.
Modo de comerlo: Dejar enfriar totalmente antes de hincarle el diente.Cortar en rebanadas o porciones. Mojar en leche, café o tomarlo a mordiscos.Se recomienda consumirlo con moderacion.
A este que veis, le añadi 4 onzas de chocolate ( lo rallé primero)que tenia por el armario rodando hace tiempo, ( la receta original no lo lleva).
Que aproveche y que tengais buen dia!

"MUSAKA" por EL CORONEL


Tiempo: De 40 a 60 min
Dificultad: Baja
Categoría: Aves y Carnes
Número de Comensales: 6   

                  

Ingredientes

6 berenjenas medianas, 750 g de carne picada (500 g de añojo y 250 g de cerdo), 2 cebollas, 1 lata depimientos morrones, 300 ml de aceite de oliva, 200 ml de salsa besamel, 1 cucharadita de azúcar, sal gorda, 1 cucharada de perejil picado, pimienta, sal.

Elaboración

Cortar las berenjenas en rodajas y ponerlas en un colador con sal gorda 30 minutos. Cortar los pimientos en dados pequeños.
Calentar 50 ml de aceite en una sartén y rehogar 1 cebolla pelada y picada, sin que coja color. Agregar los pimientos troceados y el azúcar; salpimentar. Tapar la sartén y continuar la cocción 20 min. Triturar con la batidora.
Rehogar la otra cebolla picada fino. Añadir la carne y saltear 1 minuto. Salpimentar. Retirar y dejar escurrir en un colador.
En un bol, mezclar la carne con la mitad de la besamel y la mitad de la salsa de pimientos.
Enjuagar las berenjenas, escurrirlas y secarlas. Calentar el aceite restante y freírlas por tandas. Escurrirlas sobre papel absorbente.
Poner una capa de berenjenas en una fuente de horno y cubrir con parte de la preparación de carne. Seguir con otra capa de berenjenas, otra de carne y terminar con berenjenas. Regar con la besamel restante, hornear a 200 °C 15 minutos y servir.

"CABRILLAS SEVILLANAS" por GITANA


Los caracoles se lavan con bastante agua, sal y vinagre y una vez bien limpios se pasa a guisarlos. 
Se hace un sofrito de cebolla, laurel, pimientos y tomates, se le añade un poco de pimienta molida picante. Se coge un puñado de ajos se echan en el mortero con un poquito de comino y sal, se macha todo muy bien y echa en la cacerola con los caracoles y el sofrito. Se deja cocer un rato, con un poco de tomate y ya está listo.

domingo, 8 de abril de 2012

CHIPIRONES RELLENOS BY JUANJO

INGREDIENTES:

1KG Chipirones medianos
1 Cebolla 2 dientes de ajo 1 pimiento italiano 1 rama perejil 2 tomates 2 huevos aceite harina y sal
palillos

ELABORACION:

Se limpian bien los chipirones quitando la tripa e impurezas,se reservan las patas para rellenar mientras cocemos los huevos a punto duro,dejamos enfriar pelamos y reservamos,hacemos un sofrito de cebolla ajo pimiento y pizca perejil en una sarten con un chorro de aceite.
A medio pochar añadimos las patas al sofrito,dejamos escurrir la salsa y añadimos el huevo duro picado todo y mezclado,rellenamos los chipirones en crudo y cosemos cada uno con un palillo.



En una cazuela hacemos una salsa con el sobrante del sofrito anterior añadiendo tomate cebolla pimiento ajo y perejil todo con pizca de sal vamos pochando y añadimos pizca de harina para ligar la salsa,añadimos los chipirones y dejamos hervir 20 minutos a fuego lento listo para servir buen provecho.
Ahhhh se me olvidaba se puede acompañar con un arroz en blanco o patatas fritas

sábado, 17 de marzo de 2012

"ROSQUILLAS" por TINO

INGREDIENTES: 
6 cucharadas de azúcar, levadura, 2 huevos, ralladura de limón, 6 cucharadas de aceite, 300 gr de harina.
ELABORACIÓN: 
En un bol echar el azÚcar,los huevos, la ralladura del limón, levadura y una cucharada de agua batirlo todoy luego se echa el aceite y harina poco a poco se deja la masa reposar 30 minutos, se pone harina en la mesa y hacer con la masa la forma de la rosquilla y freir en abundante aceite. 

"BIZCOCHO DE LIMÓN" por CECILIA

LOS INGREDIENTES:
4 HUEVOS 1 YOGUR DE LIMON 
DE LA MEDIDA DEL YOGUR 4 DE HARINA , 3 DE AZUCAR Y 1 DE ACEITE
RALLADURA DE LIMON , 1 SOBRE DE ROYAL

ELABORACIÓN:
SE BATE TODO MUY BIEN . SE UNTA UN MOLDE CON MANTEQUILLA Y HARINA , SE VIERTE LO BATIDO Y AL HORNO 
EL HORNO SOLO POR ABAJO Y A UNOS 200 GRADOS Y DUANDO LE VEAS DORADO POR ARRIBA SE SACA.
NUNCA SE ABRE EL HORNO DESPUES DE METIDO , QUE SE BAJA 

viernes, 16 de marzo de 2012

"TARTA DE PLÁTANO" por MERCHE

Tarta de plátano
Modo de hacerla: Poner una base de bizcocho o galletas trituradas con mantequilla o sobaos....en un molde desmontable. Echar un almibar ligero por encima en caso de poner bizcocho o sobaos. Hervir 200 gr de nata con un sobre de cuajada y 50 gr de azúcar.Remover bien que no queden grumos.Añadir 4 plátanos batidos y seguir revolviendo. Verter en el molde toda la mezcla.Dejar enfriar un poco y poner unas rodajas de plátano por encima presionando un poco para que no se muevan( a mi alguna se me movió jej).Disolver un sobre de gelatina , ( yo la puse de fresa pues no tenia otra, aunque va mejor neutra ), como dice el envase y volcar encima. Dejar enfriar y meter en la nevera a esperar a que cuaje.Comer si te gusta.Por aqui dicen que sabe mucho a plátano ( como debe ser, no?).Yo no la he probado pues odio la gelatina.
Que paseis buen fin de semana y los que tengais fiesta el lunes, pues a disfrutar tb.Felicidades a los Pepes, Papás, Josés....y demás
El lunes os pongo el strudel, que no se me ha olvidao eh? 

martes, 13 de marzo de 2012

"ARROZ MELOSO CON BOGAVANTE" por BLENDIUS

Ingredientes (para 6 personas):
800 gr. De arroz (si es Valenciano mejor)
300 gr. De anilla de calamar
2 docenas de langostinos
1 bogavante troceado de 1,5 Kgs. aprox. (ó 2 mas pequeños)
2 litros de caldo de pescado.
100 gr. De tomate natural triturado
1 cebolla mediana-grande
Ajo en polvo
Aceite
Sal
Azafrán (a ser posible azafran paellero)
Pimentón dulce

Preparación:
Trocear las anillas de calamar en trocitos pequeños.
Trocear y triturar la cebolla con batidora (muy fina).
En sartén aparte sofreir los langostinos y reservar, luego sofreir el bogavante ya troceado.
Quitarle la carne a los langostinos y trocearla en pedazos algo mas grandes que la anilla de calamar (el doble) triturar las cabezas y pieles con su jugo (el aceite del sofrito) y un poco de caldo de pescado (para hacer el fumet).
Cuando esté bien triturado pasar por el chino y añadirlo al caldo de pescado.
Calentar un fondillo de aceite en la paella equivalente a su superficie de fondo – 8 ó 9 cms. hasta el borde
Con el aceite caliente sofreir las anillas de calamar, sacarlas con la espumadera y reservarlas.
En el aceite caliente sofreir la cebolla triturada y, antes de que empiece a dorarse, espolvorear con un poco de ajo en polvo y luego añadir el tomate natural y sofreirlo tambien.
Cuando ya esté cocinado el tomate, echar el arroz y rehogarlo hasta que deje de estar transparente (poco tiempo).
Añadir el caldo hirviendo.
Añadir el calamar y los langostinos, espolvorear con 1 sobre de azafrán ( 20 gr.) y unos 40 gr. de pimentón dulce y dar el punto de sal.
Llevar a ebullición y en cuanto hierva uniformemente empezar a contar 20 minutos.
Dejar el fuego medio (no debe hervir con excesiva fuerza) unos 4 minutos y reducirlo hasta que hierva suavemente (haciendo chup-chup, burbujitas pequeñas uniformemente repartidas).
Mientras sigue hirviendo suavemente, añadir de forma decorativa los trozos de bogavante sobre el arroz.
Es muy importante controlar la cantidad de fuego para que no se consuma el caldo antes de tiempo, como referencia, cuando falten 10 minutos el arroz debe ya asomar sobre el caldo.
Cuando falten 6 minutos escurrir el jugo de un limón bien repartido por toda la paella.
Cuando falten 3 minutos hacer una cata con la punta de una cuchara (sin arruinar la estética del conjunto) para ver si queda caldo bajo el arroz, si aún queda avivar ligeramente el fuego si se ve muy seco no tocarlo y reducir el tiempo total 1 minuto mas o menos, si empieza a oler a chamuscado apagar el fuego inmediatamente.
Dejar reposar la paella 3 minutos …….  Y servir.

BUEN PROVECHO.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...