miércoles, 5 de febrero de 2014

"ENSALADA DE PATATA Y SALMÓN" por EL CORONEL


Ingredientes
Para 4 personas
  • 800 g de patatas de platillo
  • 1/4 de cebolla roja
  • 1 bulbo de hinojo
  • 10 pepinillos
  • 150 gramos de salmón ahumado
  • 1 pepino (opcional)
  • Una cucharada de mostaza al estragón (o cualquier otra que te guste)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de manzana o zumo de limón
  • Sal
  • Pimienta
Preparación
1. Cortar la cebolla en juliana y ponerla a remojo en agua con un chorro de vinagre para que pierda fuerza.
2. Lavar muy bien las patatas y cocerlas con piel en agua hirviendo hasta que estén blandas, pero sin deshacerse (unos 15 minutos). También se pueden hacer en un estuche de vapor en el microondas (unos 8-10 minutos).
3. Mientras, hacer una vinagreta con la mostaza, cuatro cucharadas de aceite, una de vinagre (o de zumo de limón), sal y pimienta.
4. Cortar las patatas por la mitad, aliñar con la vinagreta y remover, dejando que se enfríe mientras seguimos preparando la ensalada.
5. Si se va a usar pepino, quitarle la mitad de la piel pelando tiras verticales, y cortarlo en rebanadas finas. Limpiar el hinojo y cortar el bulbo y parte del tallo en láminas muy finas, añadiendo también las hojas verdes. Cortar los pepinillos en cuatro a lo largo, y el salmón en trozos de bocado.
6. Añadir a las patatas el resto de los ingredientes, remover bien, añadir un poco más de aceite si se ve seca, y servir templada o fría.

"CONEJO EN PEPITORIA" por EL CORONEL


Ingredientes
Para 4 personas
  • 1 conejo troceado
  • 2 huevos cocidos
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 2 rebanadas de pan de barra, a poder ser seco
  • 100 g de almendras
  • 250 ml de caldo de pollo
  • 100 ml de vino blanco
  • 2-3 hebras de azafrán
  • Aceite de oliva
  • Sal
Preparación
1. Freír los trozos de pan en una sartén con aceite abundante. Cuando cojan un color dorado tirando a oscuro, sacar y dejar escurrir en un plato con papel de cocina.
2. Untar los trozos de conejo en aceite y dorarlos en una cazuela a fuego vivo.
3. Retirarlos y salarlos. Añadir la cebolla a la cazuela, salar ligeramente y rehogar a fuego suave hasta que se ponga transparente.
Tiempo aproximado: 10 minutos.
4. Mientras, tostar ligeramente las hebras de azafrán en una sartén a fuego suave. Pasarlas a un mortero y majarlas junto al ajo y y el pan frito.
5. Sumar las almendras y seguir majando. Lo ideal es que queden algunos trocitos de almendra pequeños, para que se noten en la salsa.
5. Mojar la cebolla con el vino y dejar que el alcohol se evapore unos dos o tres minutos.
6. Incorporar el conejo, el caldo y la mezcla de almendra, y dejar que cueza a fuego suave hasta que el conejo esté tierno.
Tiempo aproximado: 30 minutos.
7. Sacar la yema de uno de los huevos, aplastarla en un bol pequeño y disolverla en un par de cucharadas del caldo del guiso. Añadirla al mismo y menear la cazuela para que la salsa se termine de ligar. Si ha quedado muy espesa, añadir un poco más de caldo.
8. Corregir de sal y servir con la clara y el otro huevo entero picados por encima.

"CALABACINES EN SALSA" por POLVOROSA



Estos calabacines me hice ayer para comer...pero creo que ya os había dado la receta. Son rodaja de calabacÍn (de los redondos), queso, rodaja, después rebozados con harina y huevo y fritos, después se hace una salsa de tomate y se meten dentro...la salsa de tomate la hice con un sofrito de cebolla, ajo, pimiento verde, vino, agua y dos botecitos de tomate, en el sofrito se me cayo media bolsita de pimentón rojo y quedo riquísima!, aunque tengo unos ardores...

"ROSQUILLAS" por ROSI



"MASA PARA PIZZA" por POLVOROSA


Ahi va: 30 gr de levadura de panaderia, la disuelves en agua tibia con un poco de azùcar. Luego agregas agua hasta llegar a 275 mililitros. 500 gr de harina, un par de cucharadas de sal gruesa, y 3 cucharadas de aceite de oliva. Lo puedes amasar a manoy vas viendo si necesita màs harina o màs agua...esta vez lo he hecho en la màquina del pan. Hay que dejarla reposar en un lugar caliente, por la levadura...
Después haces unas tres bolas, usas una o las que quieras para la base de la pizza, el resto las guardas en film (ese plàstico finito para envolver alimentos) y las guardas en la nevera. Suerte!

"BIZCOCHO TREN" por SARA


TREN DE MERCANCÍAS DE BIZCOCHO Y CHOCOLATE.

Si no recuerdo mal, por este tren me incluyó Rosi en el grupo de recetas. Hoy me he topado con la fotografía y no he podido evitar subirla. He de admitir que mis habilidades culinarias no eran para tanto y terminé comprando el bizcocho después de quemar un par. Pero para aquellos/as que tengáis más maña que yo con las temperaturas del horno, que sepáis que es una apuesta segura, sobre todo para quienes tengáis niños cerca.

Yo utilicé en su día:
- un bizcocho de forma rectangular
- filipinos para las ruedas y la chimenea
- Micado y tronquitos de chocolate para la carga y la sujeción de las ruedas

De todos modos, la imaginación lo puede todo. Yo he visto creaciones de las mamás en los colegios que le daban mil vueltas a mi tren (sobre todo porque los bizcochos eran caseros jeje). Auténticas pasadas.

"BIZCOCHO DE QUESO MASCARPONE" por MERCHE


Hoy os invito yo.

Bizcocho de queso mascarpone.Batir como siempre todos los ingredientes. Hacer al horno como siempre tambien y degustar, dejando que enfrie.
Ingredientes: 
- 1 tarrina de queso Mascarpone (250 gr.)
- 1 yogurt tipo griego ( o de lo que tengais)
- 4 huevos.
- 4´5 medidas del yogurt de harina
- 3 medidas del yogurt de azúcar.
- 1 medida de aceite
- 1 sobre de levadura en polvo.
- 1 sobre de azucar avainillado
- 1 pizca de sal.

Espolvorear con azucar glass cuando este hecho.

Le he añadido a la masa unos trocitos de arandanos deshidratados aunque no es necesario añadir nada ( o añadir otras cosas)

Por favor, llamar para reservar. Que paseis buen fidesemana!

"SACOS DE MORCILLA" por SALOMÉ


hoy he probado hacer estos saquitos (con pasta de empanadillas) de morcilla con manzana asada y están realmente muy buenos....
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...