Si comer es un placer y el placer es un pecado, pequemos y no nos arrepintamos. Por Samuel L.D.
lunes, 11 de abril de 2022
sábado, 2 de abril de 2022
viernes, 1 de abril de 2022
domingo, 13 de marzo de 2022
miércoles, 9 de marzo de 2022
CEBOLLA CARAMELIZADA
Ingredientes:
4 cebollas grandes, preferiblemente dulces
4 cucharadas de mantequilla sin sal
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de pimienta negra recién molida
2 cucharadas de azúcar moreno
1/4 taza de vino blanco seco
2 cucharadas de vinagre balsámico
Instrucciones:
Preparación de las Cebollas:
Pelar las cebollas y cortarlas en rodajas finas. Mantener la uniformidad en el corte es crucial para una cocción pareja.
Cocinar las Cebollas:
En una sartén grande, calienta la mantequilla y el aceite de oliva a fuego medio.
Añade las cebollas a la sartén, cocinándolas lentamente hasta que estén suaves y translúcidas.
Caramelización:
Espolvorea las cebollas con sal, pimienta y azúcar moreno.
Continúa la cocción a fuego lento, revolviendo con frecuencia, hasta que las cebollas adquieran un color dorado oscuro, aproximadamente 30 a 45 minutos.
Deglaseado:
Añade el vino blanco para deglasar la sartén, raspando los trozos dorados que se hayan formado en el fondo.
Cocina hasta que el vino se haya evaporado casi por completo.
Toque Final:
Incorpora el vinagre balsámico y cocina unos minutos más, hasta que las cebollas estén brillantes y el líquido se haya reducido.
4 cebollas grandes, preferiblemente dulces
4 cucharadas de mantequilla sin sal
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de pimienta negra recién molida
2 cucharadas de azúcar moreno
1/4 taza de vino blanco seco
2 cucharadas de vinagre balsámico
Instrucciones:
Preparación de las Cebollas:
Pelar las cebollas y cortarlas en rodajas finas. Mantener la uniformidad en el corte es crucial para una cocción pareja.
Cocinar las Cebollas:
En una sartén grande, calienta la mantequilla y el aceite de oliva a fuego medio.
Añade las cebollas a la sartén, cocinándolas lentamente hasta que estén suaves y translúcidas.
Caramelización:
Espolvorea las cebollas con sal, pimienta y azúcar moreno.
Continúa la cocción a fuego lento, revolviendo con frecuencia, hasta que las cebollas adquieran un color dorado oscuro, aproximadamente 30 a 45 minutos.
Deglaseado:
Añade el vino blanco para deglasar la sartén, raspando los trozos dorados que se hayan formado en el fondo.
Cocina hasta que el vino se haya evaporado casi por completo.
Toque Final:
Incorpora el vinagre balsámico y cocina unos minutos más, hasta que las cebollas estén brillantes y el líquido se haya reducido.
domingo, 6 de marzo de 2022
HUEVOS ROTOS CON CHORIZO
Ingredientes:
- 4 papas medianas
- 4 huevos
- 200 g de chorizo
- 50 ml de aceite de oliva
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
Instrucciones:
1. Preparar las papas: Lava y pela las papas. Corta las papas en gajos o en rodajas gruesas, según prefieras.
2. Freír las papas: En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio-alto. Agrega las papas y fríelas hasta que estén doradas y crujientes, aproximadamente 15-20 minutos. Remueve ocasionalmente para que se cocinen de manera uniforme. Una vez listas, retíralas y escúrrelas sobre papel absorbente. Sazona con sal y pimienta al gusto.
3. Cocinar el chorizo: En la misma sartén, agrega el chorizo cortado en rodajas. Cocina a fuego medio hasta que esté dorado y suelte su grasa, unos 5-7 minutos. Retira del fuego y reserva.
4. Freír los huevos: En otra sartén, calienta un poco de aceite de oliva (si es necesario) y fríe los huevos uno a uno, cocinándolos al gusto (puedes hacerlos con la yema líquida o más cocidos, según prefieras).
5. Montar el plato: En un plato grande, coloca una base de papas fritas. Agrega las rodajas de chorizo por encima y, finalmente, coloca los huevos fritos.
6. Servir: Sirve inmediatamente, rompiendo las yemas de los huevos para que se mezclen con las papas y el chorizo. Disfruta de este delicioso plato que combina sabores y texturas.
Consejos adicionales: Puedes acompañar los huevos rotos con una ensalada fresca o pan crujiente para complementar el plato. También puedes añadir pimientos asados o cebolla caramelizada para darle un toque extra de sabor.
- 4 papas medianas
- 4 huevos
- 200 g de chorizo
- 50 ml de aceite de oliva
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
Instrucciones:
1. Preparar las papas: Lava y pela las papas. Corta las papas en gajos o en rodajas gruesas, según prefieras.
2. Freír las papas: En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio-alto. Agrega las papas y fríelas hasta que estén doradas y crujientes, aproximadamente 15-20 minutos. Remueve ocasionalmente para que se cocinen de manera uniforme. Una vez listas, retíralas y escúrrelas sobre papel absorbente. Sazona con sal y pimienta al gusto.
3. Cocinar el chorizo: En la misma sartén, agrega el chorizo cortado en rodajas. Cocina a fuego medio hasta que esté dorado y suelte su grasa, unos 5-7 minutos. Retira del fuego y reserva.
4. Freír los huevos: En otra sartén, calienta un poco de aceite de oliva (si es necesario) y fríe los huevos uno a uno, cocinándolos al gusto (puedes hacerlos con la yema líquida o más cocidos, según prefieras).
5. Montar el plato: En un plato grande, coloca una base de papas fritas. Agrega las rodajas de chorizo por encima y, finalmente, coloca los huevos fritos.
6. Servir: Sirve inmediatamente, rompiendo las yemas de los huevos para que se mezclen con las papas y el chorizo. Disfruta de este delicioso plato que combina sabores y texturas.
Consejos adicionales: Puedes acompañar los huevos rotos con una ensalada fresca o pan crujiente para complementar el plato. También puedes añadir pimientos asados o cebolla caramelizada para darle un toque extra de sabor.
martes, 1 de marzo de 2022
MASA DE PAN
Ingredientes:
500 g de harina de trigo (preferiblemente de fuerza)
300 ml de agua tibia
10 g de sal (1 cucharadita)
10 g de azúcar (1 cucharadita)
25 g de levadura fresca o 7 g de levadura seca (instantánea)
30 ml de aceite de oliva (opcional, para darle suavidad y sabor)
Preparación:
1. Si usas levadura fresca, disuélvela en el agua tibia junto con el azúcar. Si usas levadura seca, simplemente mézclala con la harina directamente y el azúcar.
2. En un bol grande, tamiza la harina para evitar grumos. Añade la sal y mezcla bien.
3. Haz un hueco en el centro de la harina y añade el agua tibia con la levadura disuelta (o el agua si usas levadura seca). También agrega el aceite de oliva en este paso si lo deseas.
4. Mezcla todos los ingredientes con una espátula o con las manos hasta formar una masa.
5. Pasa la masa a una superficie enharinada y amasa durante unos 10-15 minutos. La masa debe quedar suave, elástica y no pegajosa. Si está muy pegajosa, añade un poco más de harina, pero evita añadir demasiada para que no quede dura.
6. Forma una bola con la masa y colócala en un bol ligeramente aceitado.
7. Cubre el bol con un paño limpio o film plástico y déjala reposar en un lugar cálido durante 1-2 horas o hasta que haya duplicado su tamaño.
8. Después del tiempo de fermentación, saca la masa del bol y presiónala suavemente para eliminar el exceso de aire.
9. Dale la forma que prefieras: barra, bollo, o colócala en un molde para pan. Coloca el pan formado en una bandeja de horno con papel de hornear o ligeramente enharinada.
10. Cubre el pan con un paño y déjalo reposar durante 30-60 minutos más, hasta que aumente su tamaño de nuevo.
11. Mientras el pan realiza su segunda fermentación, precalienta el horno a 220°C (428°F).
12. Antes de meter el pan en el horno, puedes hacer unos cortes en la parte superior con un cuchillo afilado.
13. Hornea durante 25-30 minutos o hasta que esté dorado y suene hueco al golpear la base.
14. Si deseas una corteza más crujiente, coloca un recipiente con agua en la parte inferior del horno para generar vapor.
15. Saca el pan del horno y deja enfriar sobre una rejilla antes de cortarlo.
500 g de harina de trigo (preferiblemente de fuerza)
300 ml de agua tibia
10 g de sal (1 cucharadita)
10 g de azúcar (1 cucharadita)
25 g de levadura fresca o 7 g de levadura seca (instantánea)
30 ml de aceite de oliva (opcional, para darle suavidad y sabor)
Preparación:
1. Si usas levadura fresca, disuélvela en el agua tibia junto con el azúcar. Si usas levadura seca, simplemente mézclala con la harina directamente y el azúcar.
2. En un bol grande, tamiza la harina para evitar grumos. Añade la sal y mezcla bien.
3. Haz un hueco en el centro de la harina y añade el agua tibia con la levadura disuelta (o el agua si usas levadura seca). También agrega el aceite de oliva en este paso si lo deseas.
4. Mezcla todos los ingredientes con una espátula o con las manos hasta formar una masa.
5. Pasa la masa a una superficie enharinada y amasa durante unos 10-15 minutos. La masa debe quedar suave, elástica y no pegajosa. Si está muy pegajosa, añade un poco más de harina, pero evita añadir demasiada para que no quede dura.
6. Forma una bola con la masa y colócala en un bol ligeramente aceitado.
7. Cubre el bol con un paño limpio o film plástico y déjala reposar en un lugar cálido durante 1-2 horas o hasta que haya duplicado su tamaño.
8. Después del tiempo de fermentación, saca la masa del bol y presiónala suavemente para eliminar el exceso de aire.
9. Dale la forma que prefieras: barra, bollo, o colócala en un molde para pan. Coloca el pan formado en una bandeja de horno con papel de hornear o ligeramente enharinada.
10. Cubre el pan con un paño y déjalo reposar durante 30-60 minutos más, hasta que aumente su tamaño de nuevo.
11. Mientras el pan realiza su segunda fermentación, precalienta el horno a 220°C (428°F).
12. Antes de meter el pan en el horno, puedes hacer unos cortes en la parte superior con un cuchillo afilado.
13. Hornea durante 25-30 minutos o hasta que esté dorado y suene hueco al golpear la base.
14. Si deseas una corteza más crujiente, coloca un recipiente con agua en la parte inferior del horno para generar vapor.
15. Saca el pan del horno y deja enfriar sobre una rejilla antes de cortarlo.
martes, 15 de febrero de 2022
CHOP SUEY
Ingredientes:
2 tazas de pechuga de pollo, cortada en tiras
2 cucharadas de aceite vegetal
1 taza de cebolla, cortada en rodajas
1 taza de pimientos, cortados en tiras (rojo y verde)
1 taza de zanahorias, en rodajas
1 taza de brotes de soja
1/2 taza de salsa de soya
2 cucharaditas de maicena
1/4 taza de agua
2 dientes de ajo, picados
1 cucharadita de jengibre, picado
Arroz cocido, para servir
Instrucciones:
Cocinar el pollo: En una sartén grande, calienta el aceite vegetal a fuego medio-alto. Añade las tiras de pollo y cocínalas durante unos 5 minutos, o hasta que estén doradas y bien cocidas. Retira el pollo de la sartén y resérvalo.
Sofreír las verduras: En la misma sartén, agrega la cebolla, los pimientos y las zanahorias. Sofríe durante 4-5 minutos, hasta que las verduras estén tiernas pero crujientes.
Añadir ajo y jengibre: Incorpora el ajo picado y el jengibre, y cocina por 1 minuto más para liberar sus aromas.
Incorporar el pollo y los brotes: Reincorpora el pollo a la sartén junto con los brotes de soja. Remueve todo para que se mezclen bien los ingredientes.
Preparar la salsa: En un tazón pequeño, mezcla la salsa de soya, la maicena y el agua hasta obtener una mezcla suave y sin grumos. Vierte esta mezcla sobre el pollo y las verduras.
Cocinar hasta espesar: Cocina todo junto por unos 2-3 minutos, o hasta que la salsa espese ligeramente y cubra bien los ingredientes.
Servir: Sirve caliente sobre arroz cocido y disfruta de este delicioso Chop Suey.
Notas:
Puedes añadir otras verduras como brócoli, calabacín o champiñones para personalizar el plato a tu gusto.
2 tazas de pechuga de pollo, cortada en tiras
2 cucharadas de aceite vegetal
1 taza de cebolla, cortada en rodajas
1 taza de pimientos, cortados en tiras (rojo y verde)
1 taza de zanahorias, en rodajas
1 taza de brotes de soja
1/2 taza de salsa de soya
2 cucharaditas de maicena
1/4 taza de agua
2 dientes de ajo, picados
1 cucharadita de jengibre, picado
Arroz cocido, para servir
Instrucciones:
Cocinar el pollo: En una sartén grande, calienta el aceite vegetal a fuego medio-alto. Añade las tiras de pollo y cocínalas durante unos 5 minutos, o hasta que estén doradas y bien cocidas. Retira el pollo de la sartén y resérvalo.
Sofreír las verduras: En la misma sartén, agrega la cebolla, los pimientos y las zanahorias. Sofríe durante 4-5 minutos, hasta que las verduras estén tiernas pero crujientes.
Añadir ajo y jengibre: Incorpora el ajo picado y el jengibre, y cocina por 1 minuto más para liberar sus aromas.
Incorporar el pollo y los brotes: Reincorpora el pollo a la sartén junto con los brotes de soja. Remueve todo para que se mezclen bien los ingredientes.
Preparar la salsa: En un tazón pequeño, mezcla la salsa de soya, la maicena y el agua hasta obtener una mezcla suave y sin grumos. Vierte esta mezcla sobre el pollo y las verduras.
Cocinar hasta espesar: Cocina todo junto por unos 2-3 minutos, o hasta que la salsa espese ligeramente y cubra bien los ingredientes.
Servir: Sirve caliente sobre arroz cocido y disfruta de este delicioso Chop Suey.
Notas:
Puedes añadir otras verduras como brócoli, calabacín o champiñones para personalizar el plato a tu gusto.
martes, 8 de febrero de 2022
BOCARTES EN VINAGRE
Ingredientes
Un kilo de boquerones
Cuatro dientes de ajo
Vinagre
Tres. Hojas de laurel.
Sal
El zumo de un limón
Aceite de oliva virgen extra
Perejil
Preparación
El boquerón lo he tenido dos días en el congelador, tal cual entero con cabeza y todo
Lo he sacado del congelador, lo he pasado al frigorífico y cuando se ha descongelado
Lo he limpiado he quitado la cabeza y tripa yo siempre para que la parte de abajo y la de arriba quede bonito con la tijera cortó la cabeza y cortó la cola así no se rompe y entonces ya le quito la espina y sale cortadito por abajo y por arriba sale perfecto
Lo lavo bien y lo dejo en un bol con el grifo del agua, muy poquita cayendo hasta que el agua salga completamente transparente y el boquerón se haya quedado blanco
Lo coloco en un tupper grande bien escurrido y le añado el zumo del limón. Dos dientes de ajo, cortados con la piel por la mitad, las hojas de laurel que son para que el boquerón se quede duro sal y lo cubrimos de vinagre ya lo pasamos al frigorífico y lo tenemos un día al día siguiente escurrimos bien todo el vinagre. Yo no lo lavo para quitarle el vinagre porque si no coge el agua junto con el vinagre yo lo escurro bien y después de escurrirlo voy colocándolo en capas y pongo ajo cortadito y un poquito de perejil así hasta que termino las capas y luego lo cubro con aceite de oliva virgen extra. Han salido riquísimo
Un kilo de boquerones
Cuatro dientes de ajo
Vinagre
Tres. Hojas de laurel.
Sal
El zumo de un limón
Aceite de oliva virgen extra
Perejil
Preparación
El boquerón lo he tenido dos días en el congelador, tal cual entero con cabeza y todo
Lo he sacado del congelador, lo he pasado al frigorífico y cuando se ha descongelado
Lo he limpiado he quitado la cabeza y tripa yo siempre para que la parte de abajo y la de arriba quede bonito con la tijera cortó la cabeza y cortó la cola así no se rompe y entonces ya le quito la espina y sale cortadito por abajo y por arriba sale perfecto
Lo lavo bien y lo dejo en un bol con el grifo del agua, muy poquita cayendo hasta que el agua salga completamente transparente y el boquerón se haya quedado blanco
Lo coloco en un tupper grande bien escurrido y le añado el zumo del limón. Dos dientes de ajo, cortados con la piel por la mitad, las hojas de laurel que son para que el boquerón se quede duro sal y lo cubrimos de vinagre ya lo pasamos al frigorífico y lo tenemos un día al día siguiente escurrimos bien todo el vinagre. Yo no lo lavo para quitarle el vinagre porque si no coge el agua junto con el vinagre yo lo escurro bien y después de escurrirlo voy colocándolo en capas y pongo ajo cortadito y un poquito de perejil así hasta que termino las capas y luego lo cubro con aceite de oliva virgen extra. Han salido riquísimo
viernes, 4 de febrero de 2022
martes, 1 de febrero de 2022
miércoles, 26 de enero de 2022
jueves, 13 de enero de 2022
CROQUETAS DE CHIPIRONES Y LANGOSTINOS
Croquetas de txipirones y langostinos
Ya pondré otra receta para hacer estas mismas croquetas con otros ingredientes
Aunque es receta más elaborada
Preparadas para congelar
Faltan unas pocas porque las he regalado
Ingredientes:
Un litro de leche
100 gramos de mantequilla
100 gramos de harina
350 gramos de txipirones
100 gramos de langostinos aproximadamente ( los tenia perdidos en el congelador )
Pimienta
Chorrito de vino blanco
Media cebolla, o una mediana
Sal
Dos bolsas de tinta de txipiron
———————
Elaboración:
—Poner a calentar la leche( templada )
—Mientras, en un poco de aceite, pochamos la cebolla y un ajo ( muy picadita)
Agregamos el calamar muy picadito y lo cocinamos unos minutos con un poco de sal y pimienta
Después agregamos el vino y la tinta y lo cocinamos a fuego suave hasta que no tenga líquido, reservamos
Tenía unos langostinos cocidos y los he aprovechado( estos se agregan a la bésamel en trocitos al final
Hacemos la bésamel:
Derretir la mantequilla, agregamos la harina y la cocinamos unos tres o cuatro minutos
Agregamos en dos o tres veces la leche
Cocinamos la bésamel, mínimo 30 minutos ( yo la cocino unos 40 minutos, cuanto mas tiempo se cocina, más fina sale la bésamel
Una vez hecha la bésamel, se agrega el preparado y se cocina unos minutos hasta que se integre todo bien, probar de sal y pimienta
Agregar a una fuente, cubrir con film hasta que se enfríe y meter al frigo hasta que se boleen
Rebozar con harina, huevo batido y pan rallado o panko
Yo, mezclo de los dos
Freír por inmersión en aceite suave, que esté bien en caliente caliente.
No excesivamente caliente
No agregar muchas a la hora de freír para que no pierda temperatura el aceite y no se abran
Ya pondré otra receta para hacer estas mismas croquetas con otros ingredientes
Aunque es receta más elaborada
Preparadas para congelar
Faltan unas pocas porque las he regalado
Ingredientes:
Un litro de leche
100 gramos de mantequilla
100 gramos de harina
350 gramos de txipirones
100 gramos de langostinos aproximadamente ( los tenia perdidos en el congelador )
Pimienta
Chorrito de vino blanco
Media cebolla, o una mediana
Sal
Dos bolsas de tinta de txipiron
———————
Elaboración:
—Poner a calentar la leche( templada )
—Mientras, en un poco de aceite, pochamos la cebolla y un ajo ( muy picadita)
Agregamos el calamar muy picadito y lo cocinamos unos minutos con un poco de sal y pimienta
Después agregamos el vino y la tinta y lo cocinamos a fuego suave hasta que no tenga líquido, reservamos
Tenía unos langostinos cocidos y los he aprovechado( estos se agregan a la bésamel en trocitos al final
Hacemos la bésamel:
Derretir la mantequilla, agregamos la harina y la cocinamos unos tres o cuatro minutos
Agregamos en dos o tres veces la leche
Cocinamos la bésamel, mínimo 30 minutos ( yo la cocino unos 40 minutos, cuanto mas tiempo se cocina, más fina sale la bésamel
Una vez hecha la bésamel, se agrega el preparado y se cocina unos minutos hasta que se integre todo bien, probar de sal y pimienta
Agregar a una fuente, cubrir con film hasta que se enfríe y meter al frigo hasta que se boleen
Rebozar con harina, huevo batido y pan rallado o panko
Yo, mezclo de los dos
Freír por inmersión en aceite suave, que esté bien en caliente caliente.
No excesivamente caliente
No agregar muchas a la hora de freír para que no pierda temperatura el aceite y no se abran
miércoles, 5 de enero de 2022
SANDWICH MONTECRISTO
Sandwitch montecristo
Mezcla en un bol la mayonesa,la mostaza,un pelin de pimienta negra y la untas por dentro de las rebanadas de pan bimbo,montas el sándwich con jamón de York y queso y una vez montado,bates un huevo y echas la leche y lo rebozas
En una sarten pones un poquito de mantequilla y lo fries y así de rico te queda,te va a sorprender el sabor..!!..
Mezcla en un bol la mayonesa,la mostaza,un pelin de pimienta negra y la untas por dentro de las rebanadas de pan bimbo,montas el sándwich con jamón de York y queso y una vez montado,bates un huevo y echas la leche y lo rebozas
En una sarten pones un poquito de mantequilla y lo fries y así de rico te queda,te va a sorprender el sabor..!!..
domingo, 2 de enero de 2022
Suscribirse a:
Entradas (Atom)