Si comer es un placer y el placer es un pecado, pequemos y no nos arrepintamos. Por Samuel L.D.
lunes, 20 de febrero de 2012
"APPEL STRUDEL" por MARISOL
Para preparar la receta de Appel strudel muy fácil:
Pelar y trocear tres manzanas Reineta
y mezclarlas con la ralladura de un limón, tres cucharadas de mermelada de melocotón, un chorro de nata liquida, tres cucharadas de azúcar con canela , un puñado de piñones ,otro de pasas sin pepitas y 6 orejones troceados. ( Opcional añadir dos cucharadas de pan rallado dorado en una sartén con mantequilla).
En una base de masa brisa poner un trocito de mantequilla en el centro, volcar el relleno , hacer un paquete y colocar los pliegues para abajo en una fuente de horno.
Hornear una hora a 180'.
Más información en:
"CABALLA CON LIMÓN Y CEBOLLETAS" por EL CORONEL
Por: Mikel López Iturriaga
La simplicidad es un factor que nunca debemos dejar de valorar en la cocina. Guisar bien no es sumar un montón de productos y alterarlos con técnicas rebuscadas, sino más bien lo contrario. De lo que se trata es de sacar el máximo partido al ingrediente principal combinándolo con otros que en vez de eclipsarlo, lo realcen.
La simplicidad es un factor que nunca debemos dejar de valorar en la cocina. Guisar bien no es sumar un montón de productos y alterarlos con técnicas rebuscadas, sino más bien lo contrario. De lo que se trata es de sacar el máximo partido al ingrediente principal combinándolo con otros que en vez de eclipsarlo, lo realcen.
Siguiendo este principio, que soy el primero en saltarme por mi natural tendencia a complicarme la vida, el otro día preparé unas fresquísimas caballas al horno con cuatro cosillas bien elegidas. Por un lado, tenía un aceite de oliva virgen excelente de I Love Aceite. Por otro, unas cebolletas o cebollas tiernas ecológicas mortales. Un limón, un poco de mezcla de pimientas, sal y para de contar. Con buena materia prima, menos es más.
Lo más trabajoso del plato es quitarle las espinas al pescado. Siempre lo puedes servir con ellas, pero renuncias al gustazo que proporciona tomarlas limpias. Para quitarlas y no destrozar el bicho necesitarás unas pinzas y un poco de paciencia, pero una vez que le coges el tranquillo, te las ventilas en un santiamén.
Dificultad
Sin espinas, media; con espinas, para participantes en '¿Quién quiere casarse con mi hijo?'
Ingredientes
Para 4 personas
- 6-8 caballas dependiendo del tamaño, limpias de espinas
- 1 cebolla tierna pequeña
- 1 diente de ajo
- 1 limón
- Perejil picado
- Aceite de oliva virgen extra
- Mezcla de pimientas
- Sal
Preparación
1. Quitar las espinas de los lomos con unas pinzas (opcional).
2. Precalentar el grill del horno a 240º.
3. Cortar en juliana la cebolla con el tallo incluido. Pocharla con un chorro de aceite de oliva a fuego muy suave en una sartén cinco minutos, lo justo para que se ablande un poco conservando la forma.
4. Cortar el ajo en dos y untar la fuente o bandeja de horno con los trozos. Engrasarla con un poco de aceite. Acostar los lomos de caballa con la piel abajo, pimentarlos y asarlos 2-3 minutos en la parte de arriba del horno.
5. Sacar las caballas, salarlas, rociarlas con un poco de jugo de limón y terminar con la cebolla tierna y su aceite y un poco de perejil. Servir inmediatamente.
"LENTEJAS CON ESPINACAS" por EL CORONEL
Por: Mikel López Iturriaga
Tenía ganas de hacer una receta clasicona. A veces pienso que las ansias por proponer platos originales me llevan a perder el oremus, olvidando que un buen básico puede ser más eficaz que un exotismo rebuscado. Así que hoy traigo un potaje de los de toda la vida, que además viene muy bien para los fríos polares de estos días.
Aun así, como la cabra tira al monte, me he salido un poco de las pautas tradicionales en esta clase de pucheros. Por un lado, he tratado de minimizar el tiempo de cocción de la espinaca para que conserve sus propiedades. Por otro, lo he hecho 100% vegetariano, porque no me creo la máxima de que a estas sopas haya que ponerles chicha para que estén buenas. Una verdura fresca de temporada no tiene nada que envidiar a un montón de chorizo y morcilla, y además resulta mucho más apropiada si tienes que currar después de comer legumbres. Aun así, si insistes en cerdear, te animo a que añadas al cocido un poco de bacon o de panceta previamente desengrasados en una sartén caliente.
Lo que no es ninguna extravagancia de bloguero modernillo es la adición final de vinagre: creo que es bastante común en algunas zonas de España darle un golpe de acidez a las lentejas para digerirlas mejor. Al menos en casa de mis padres se hacía cuando yo era pequeño, allá por la Baja Edad Media.
Dificultad
Para cualquieras.
Ingredientes
Para 4-6 personas
- 400 g de lentejas
- 250 g de espinacas frescas
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 rebanada de pan de hogaza
- 2 hojas de laurel
- 1 cucharadita de pimentón picante
- 3 cucharadas de un vinagre de buena calidad
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Preparación
1. Poner las lentejas en una olla y cubrirlas con agua fría. Añadir el laurel y una pizca de sal y poner a fuego fuerte hasta que hierva. En el momento en el que rompa a hervir, pasar a fuego bajo y cocer durante una hora o hasta que estén tiernas, moviendo la cazuela de vez en cuando y vigiliando que no se queden secas (también se pueden hacer en la olla a presión en unos 20-30 minutos).
2. Picar la cebolla.
3. Freír el pan en una sartén con aceite y los dientes de ajo. Sacarlos cuando estén dorados, desechar el exceso de aceite si lo hubiera y pochar la cebolla picada a fuego suave unos 20 minutos. Incorporar el pimentón, remover y retirar del fuego de inmediato.
4. Cuando las lentejas estén hechas, majar el ajo con el pan y añadirlo. Si se ven muy líquidas, triturar un par de cucharones y volver a incorporarlos; si están espesas, añadir agua o caldo de verduras.
5. Incorporar también la cebolla, las espinacas crudas y el vinagre. Salar, tapar y cocer a fuego suave lo justo para que la verdura pierda volumen y se ablande (unos 5 minutos). Corregir de sal y servir.
"BUEY DE MAR" por SAM
Ingredientes:
1 Buey de mar. En este caso cocido y congelado.
1/2 Cebolla.
1 Lata de pimientos morrones.
2 Huevos duros.
Aceite.
Vinagre.
Sal.
Elaboración:
Una vez hemos descongelado el buey, le quitamos las patas y las pinzas. Lo abrimos y sacamos las huevas y la carne que tiene dentro. Picamos todo esto y reservamos en un plato.
Picamos la cebolla muy fina y los pimientos morrones. Picamos los huevos duros. Y con todo procedemos a hacer una vinagreta. Ya sabéis, una parte de vinagre y tres partes de aceite y sal.
Una vez ligada la vinagreta mezclamos con el picado de la carne y las huevas del buey y rellenamos el caparazón. Se recomienda utilizar un cascanueces para comer las pinzas y las patas, de lo contrario podéis dejaros fácilmente un piño. Esta receta le gusta mucho a los dentistas.
SALUD Y R≪ SAM.
domingo, 19 de febrero de 2012
Filloas, por Merche
Tipica comida de carnaval, aprovechando que tb es la epoca de la matanza.
Hay muchas recetas para preparar las Filloas, pero todas utilizan en su preparación harina, leche, huevos y sal. El secreto de las más exquisitas se encuentra en el arte de mantener la temperatura constante de la piedra o plancha de fundición “filloeira” donde se cuecen y el grosor de las filloas (cuanto más finas más sabrosas). La tradicional de cocinar las Filloas sobre piedra se celebra cada año en distintos lugares de Galicia con el nombre de las Festa das Filloas.
Las Filloas se acompañan de miel, crema pastelera, mermeladas, se toman dobladas por el medio o enrolladas; también se pueden envolver en chorizo asado o con cualquier relleno como lacón o cebollas con salmón,( estas que veis en la foto son con chicharrones) etc.
Hoy se usa una sartén con los bordes bajos para que puedan voltearse con facilidad, aunque una sartén de las de siempre servirá. Se hacen una a una y se apilan unas sobre otras para que conserven el calor.
6 huevos
Medio litro de leche
75 gr de harina
70 gr de mantequilla
Manteca o tocino
Sal
Primero batir los huevos; luego agregar la mantequilla derretida y la harina, mezclar; incorporar la leche y la sal. Dejar descansar la mezcla.
Poner una sartén a calentar, untar el fondo de la sartén con la manteca o el tocino; si queda muy grasoso, retirar con una servilleta. Verter con un cucharón un poco de la mezcla, hay que tener cuidado de no poner mucho, pues cuanto más finos quedaran más sabrosos. Dejar que cuaje y con la ayuda de una espátula voltear el filloa. Dejar dorar y retirar.Enrollar, rellenar., salsear, doblar o como querais disponerlas y comer.
Los chicharrones son las carnes menos valoradas del cerdo ( cuello, restos de otras zonas.......) rehogadas y cocidas en abundante agua y sal.
—
Minitarta fondant, por Merche
Bizcocho de vainilla relleno de ganache de chocolate y crema de fresas, con una sencilla pero colorida decoración de fondant. La sorpresa va por dentro, a ver si los que la comen hacen el favor de hacer una foto del corte.......:-))
viernes, 17 de febrero de 2012
Bizcobolas sin palo, por Merche
Elaboración:
Rallar 150 gr de bizcocho ( pueden ser tb sobaos).Yo lo que suelo hacer si sobra algun dia algo de bizcocho es congelarlo, para esta receta va muy bien.
Mezclarlo con un batido de 75 gr de queso crema y 150 gr de azúcar glass. Tiene que quedar una pasta consistente para poder formar bolas.Meter esta pasta en la nevera al menos 1 hora.
Formar las bolas y dejar otra vez en la nevera.Con las cantidades que puse salieron 30 bolas, mas o menos del tamaño de un chupachups.
Rebozar una cuantas en coco rallado y otras en chocolate fondant tipo nestle postres a las que adornaremos con fideos de colores.
Las "rocas" que veis en el medio las hice mezclando lo que me sobró del chocolate, con cereales machacados, Se hace una masa, se forman montones y se enfrian en nevera ( no os pongo cantidades pues lo hice a ojo, la cosa es ir echando cereales hasta conseguir la consistencia deseada)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)