Siguiendo el consejo de Mªjosé me fui a Cantabria a darme una vuelta por Mercadona (q ya conocia) y compre algunas cosillas para hacer la comida más rápida y desde luego rica.
En una olla rápida se rehoga una bandeja (lo que hay dentro) de tacos de pavo aderezados con sal y un poco de hierbas ibéricas.Cuando esté casi dorado se echa una bolsa de verduras frescas ya preparadas.Se rehoga todo el conjunto.Se flambea con un chorro generoso de brandy y se deja reducir un poco.Se añade algo de caldo (o agua en su defecto).Se tapa la olla y se cuece unos 20 minutos.Se destapa y se deja al fuego otros 5 minutos más.Seguidamente se come.Salud y buenos alimentos!
Si comer es un placer y el placer es un pecado, pequemos y no nos arrepintamos. Por Samuel L.D.
jueves, 31 de marzo de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
"EMPANADILLAS DE BONITO MAGGY" por MARGA
Un nuevo aporte al mundo de las empanadillas. Nada nuevo que aprender. El relleno es lo que vale. Dejensé de dietas, y tajuñen lo que quieran. Atte. Marga.
lunes, 28 de marzo de 2011
HABAS CON AJETES Y CHOCO (SEPIA) POR JUANJO
INGREDIENTES:
500grs SEPIA
250grs HABAS
4 AJETES
SAL,PIMIENTA,AJO y PEREJIL
ACEITE OLIVA
1 CUCHARADA DE HARINA
2 VASOS PEQUEÑOS DE VINO BLANCO
Cocemos las habas en una cazuela con sal y agua,durante 5minutos,escurrimos y reservamos,dejamos un poco de agua, Cortamos la sepia en tiras,sal pimentamos y echamos una pizca de perejil y ajo,cortamos los ajetes en juliana,sofreimos en una sarten con aceite de oliva todo junto añadimos los dos vasitos de vino blanco y agregamos una cucharada de harina segun se va sofriendo,vamos removiendo y por ultimo lo agregamos a las habas ya cocidas calentamos 10 minutos a fuego lento,y listo para degustar buen provecho.
domingo, 27 de marzo de 2011
BIZCOCHO DE CREMA DE MANDARINA por MERCHE
Esta receta está tomada de prestao del blog "la suculenta".No ha salido tan vistoso pero doy fe que está cojonudo.xDDDDDDDD, que bueno!
Mezclamos a varilla 3 huevos con 220 gr de azúcar.Añadimos 180 gr de mantequilla derretida y 220 gr de harina con un sobre de levadura.Batimos la mazcla energicamente, que no queden grumos y lo echamos en un molde enharinado previamente.
Seguidamente hacemos la crema de mandarina batiendo a batidora 150 gr de azúcar con 3 huevos.Añadimos 150gr de azúcar,100ml de leche y 100ml de zumo de mandarina y seguimos batiendo .Por ultimo echamos 250gr de queso philadelphia y lo batimos todo de nuevo.Volcamos esta preparación sobre la masa anterior.
Metemos al horno a 170º unos 40 minutos , y el resultado essssssssss:
Desmoldar en frío y el que pueda y no esté a dieta a zamparrrrrr!Salud y buenos alimentos compañeros!
Mezclamos a varilla 3 huevos con 220 gr de azúcar.Añadimos 180 gr de mantequilla derretida y 220 gr de harina con un sobre de levadura.Batimos la mazcla energicamente, que no queden grumos y lo echamos en un molde enharinado previamente.
Seguidamente hacemos la crema de mandarina batiendo a batidora 150 gr de azúcar con 3 huevos.Añadimos 150gr de azúcar,100ml de leche y 100ml de zumo de mandarina y seguimos batiendo .Por ultimo echamos 250gr de queso philadelphia y lo batimos todo de nuevo.Volcamos esta preparación sobre la masa anterior.
Metemos al horno a 170º unos 40 minutos , y el resultado essssssssss:
Desmoldar en frío y el que pueda y no esté a dieta a zamparrrrrr!Salud y buenos alimentos compañeros!
sábado, 26 de marzo de 2011
TARTA SACHER DE LA OCA por LA OCA
Aquí nuestra receta de Tarta Sacher.
120 gr de mantequilla
120 gr de chocolate fondant
100 gr de azúcar glas
100 gr de azúcar normal
120 gr de harina
6 huevos
una pizca de sal
una cucharadilla de vainilla
175 gr de mermelada de albaricoque
glaseado: 100 gr de mantequilla y 100 gr de chocolate fondant
2 cucharadas de licor
Montar: con las varillas la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar glas hasta que quede una crema espumosa. Hay que separar las claras de las yemas. Incorporar las yemas a la mantequilla de una en una, mezclando con una espátula de plástico, suavemente.
Fundir el chocolate al baño maría. Cuando esté tibio, añadir la mezcla anterior removiendo suávemente. La harina y la vainilla las vamos incorporando junto con las claras batidas a punto de nieve. Las claras las batiremos con 100 gr. de azúcar, mientras untaremos el molde con mantequilla y pondremos un poco de harina espolvoreada. Precalentaremos el horno a 180º .
Introducimos el molde en el horno durante un tiempo aproximado de 30 m. Cuando ya esté hecho dejarlo enfríar. Después lo partiremos en dos o tres discos dependiendo del gusto de cada uno. En un piso pondremos la mermelada y en el otro chocolate, y lo cubriremos con el glaseado. Para ello fundiremos al baño maría chocolate y la mantequilla troceada. Si gusta, también cabe la posibilidad de bañar el bizcocho con almíbar. Dejar enfríar la capa de glaseado antes de partir en raciones. Se puede acompañar con un poco de nata montada sin azúcar.
!Esperamos que os guste!
120 gr de mantequilla
120 gr de chocolate fondant
100 gr de azúcar glas
100 gr de azúcar normal
120 gr de harina
6 huevos
una pizca de sal
una cucharadilla de vainilla
175 gr de mermelada de albaricoque
glaseado: 100 gr de mantequilla y 100 gr de chocolate fondant
2 cucharadas de licor
Montar: con las varillas la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar glas hasta que quede una crema espumosa. Hay que separar las claras de las yemas. Incorporar las yemas a la mantequilla de una en una, mezclando con una espátula de plástico, suavemente.
Fundir el chocolate al baño maría. Cuando esté tibio, añadir la mezcla anterior removiendo suávemente. La harina y la vainilla las vamos incorporando junto con las claras batidas a punto de nieve. Las claras las batiremos con 100 gr. de azúcar, mientras untaremos el molde con mantequilla y pondremos un poco de harina espolvoreada. Precalentaremos el horno a 180º .
Introducimos el molde en el horno durante un tiempo aproximado de 30 m. Cuando ya esté hecho dejarlo enfríar. Después lo partiremos en dos o tres discos dependiendo del gusto de cada uno. En un piso pondremos la mermelada y en el otro chocolate, y lo cubriremos con el glaseado. Para ello fundiremos al baño maría chocolate y la mantequilla troceada. Si gusta, también cabe la posibilidad de bañar el bizcocho con almíbar. Dejar enfríar la capa de glaseado antes de partir en raciones. Se puede acompañar con un poco de nata montada sin azúcar.
!Esperamos que os guste!
PIZZA CON RESTOS por MERCHE
Como esta semana empezamos la dieta,habia que "limpiar" la nevera de productos tentadores.Asi pues nos hicimos y zampamos una pizza estupenda el domingo pasado que nos supo a gloria.Se extiende una masa brisa ( comprada), y se van poniendo ingredientes, base de tomate,encima queso, encima jamon cork (q está buenisimo), despues una verduras (mucha cebolla, pimiento verde, ajo,calabacín) y por último queso rallado en abundancia.Horno y he aqui el resultado:
viernes, 25 de marzo de 2011
MEJILLONES EN ESCABECHE por MERCHE
Galicia es una de las mayores productoras de mejillón del mundo, por eso es dificil encontrar en el mercado gallego, mejillón de otras procedencias.
Esto es realidad cuando hablamos del mejillón fresco, cosa que no ocurre cuando se trata del producto congelado. En ése estado, se encuentra ...mejillón procedente de China, Corea y Taiwan.
Cada vez es mas frecuente que se encuentre tambien el mejillón envasado bajo la "Denominación de Origen Protegida-Mexillón de Galicia" , que es la mejor garantía de que el consumidor está adquiriendo un producto magnífico
2 kgs. de mejillones
3 hojas de laurel
3 dientes de ajo
1 vaso de vino blanco
aceite ( 5-6 cucharadas)
1/2 vaso de vinagre ( aprox.)
2 cucharaditas de pimentón dulce
Primero hay que limpiar las barbas de los mejillones. Seguidamente los ponemos en una cazuela con un vasito de vino blanco.
Dejamos que hierva y una vez estén todos abiertos, retiramos del fuego. Es muy importante que no hievan en exceso, pues se reduce considerablemente el tamaño del mejillón y pierde el aspecto y el sabor.
Retiramos la vianda de las conchas y las vamos colocando en una cazuela de barro.
En una sartén pondremos el aceite(5-6 cucharadas) y doramos los ajos fileteados. Añadimos el laurel y dejamos enfriar un poco.
Cuando el aceite ya no "chisporrotee" añadimos el pimentón dulce y damos unas vueltas para que no se queme.
Vertemos con cuidado el vinagre e inmediatamente, echamos por encima de los mejillones que esperan en la cazuela, el cálido baño de salsa.
Dejamos reposar unas horas antes de consumir. De ésta manera, el mejillón se impregnará perfectamente del sabor del escabeche.
Yo no suelo añadirles sal, ya que el mejillón tiene un sabor a mar que lo hace innecesario.
Para hacer la empanada os remito a la receta de Mercedes "empanada de lo que querais", en este caso,de mejillones.
Salud y buenos alimentos compañeros!Ver más
Esto es realidad cuando hablamos del mejillón fresco, cosa que no ocurre cuando se trata del producto congelado. En ése estado, se encuentra ...mejillón procedente de China, Corea y Taiwan.
Cada vez es mas frecuente que se encuentre tambien el mejillón envasado bajo la "Denominación de Origen Protegida-Mexillón de Galicia" , que es la mejor garantía de que el consumidor está adquiriendo un producto magnífico
2 kgs. de mejillones
3 hojas de laurel
3 dientes de ajo
1 vaso de vino blanco
aceite ( 5-6 cucharadas)
1/2 vaso de vinagre ( aprox.)
2 cucharaditas de pimentón dulce
Primero hay que limpiar las barbas de los mejillones. Seguidamente los ponemos en una cazuela con un vasito de vino blanco.
Dejamos que hierva y una vez estén todos abiertos, retiramos del fuego. Es muy importante que no hievan en exceso, pues se reduce considerablemente el tamaño del mejillón y pierde el aspecto y el sabor.
Retiramos la vianda de las conchas y las vamos colocando en una cazuela de barro.
En una sartén pondremos el aceite(5-6 cucharadas) y doramos los ajos fileteados. Añadimos el laurel y dejamos enfriar un poco.
Cuando el aceite ya no "chisporrotee" añadimos el pimentón dulce y damos unas vueltas para que no se queme.
Vertemos con cuidado el vinagre e inmediatamente, echamos por encima de los mejillones que esperan en la cazuela, el cálido baño de salsa.
Dejamos reposar unas horas antes de consumir. De ésta manera, el mejillón se impregnará perfectamente del sabor del escabeche.
Yo no suelo añadirles sal, ya que el mejillón tiene un sabor a mar que lo hace innecesario.
Para hacer la empanada os remito a la receta de Mercedes "empanada de lo que querais", en este caso,de mejillones.
Salud y buenos alimentos compañeros!Ver más
jueves, 24 de marzo de 2011
BATIDO DE FRESAS por MERCHE
Únicamente con unas sobras de fresas y una sobras de leche condensada del flan de coco.Batir a batidora.Rellenar las copas.Adornar un poco bonito y meterlo unas horas a la nevera.(creo que estaba bueno).Salud y buenos alimentos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)